Fitch: renuncias en Junta de Ecopetrol y reacciones del mercado evidencian ruido en gobernanza y afectarían desempeño

La calificadora estima una producción cerca a 744.000 barriles de petróleo equivalente (bpe) por día en 2025 con reducción en cifras de gas.

Compártelo en:

Fitch Ratings afirmó en AAA y en F1+ las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Ecopetrol, respectivamente, con perspectiva estable.

Además, afirmó las calificaciones de la emisión de bonos por $1 billón en AAA y la de la emisión de bonos y papeles comerciales por $3 billones en AAA y F1+.

Las calificaciones reflejan la vinculación de Ecopetrol con el Gobierno, cuya calificación internacional de riesgo emisor en monedas extranjera y local es ‘BB+’ con perspectiva negativa. Recordó la calificadora que el estado posee 88,5 % de la compañía.

En relación con su vínculo con la República de Colombia, dijo la firma que, históricamente, la caja de Ecopetrol ha sido afectada moderadamente por los fondos recibidos del gobierno colombiano a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que compensan márgenes de venta locales inferiores al mercado de exportación.

Fitch espera que el saldo con el FEPC sea menor que $4 billones al cierre de 2025.

Relacionado: Primicia | Ecopetrol proyecta rebote en ganancias para el tercer trimestre de 2025.

Fitch Ratings
Sede de Fitch Ratings/Imagen Archivo Valora Analitik

Gobernanza afectaría operaciones

En línea con los debates al interior del país, Fitch afirmó que las adquisiciones estratégicas en la cuenca del Permian y la composición de la Junta Directiva en 2024 “han centrado la atención en la evaluación de la gobernanza”.

Indicó además que, aunque se reconoce la solidez e independencia formal, decisiones recientes generan dudas sobre la independencia real del consejo.

“Renuncias de miembros de Junta y reacciones del mercado evidencian ruido en la gobernanza, lo que podría afectar el desempeño operativo futuro en torno a reservas y producción, y el acceso eficiente y efectivo al mercado de bonos”, consideró.

En términos de resultados operativos, Fitch proyecta una producción total de hidrocarburos de cerca de 744.000 barriles de petróleo equivalente (bpe) por día en 2025, cifra similar a 2024, con mayor producción de crudo compensando la producción menor de gas.

Ecopetrol prevé importante caída en producción del Permian, proyecto clave que sostiene sus cuentas
Cupiagua, Ecopetrol. Foto: Ecopetrol.

En el caso de las reservas probadas (1P) se destacaron los 1.883 millones de barriles de petróleo equivalentes, equivalentes a reservas de 8,2 años de vida útil al cierre de 2024.

“Se asume una tasa de reemplazo de reservas de 100 % en el horizonte de calificación. El precio de equilibrio implícito del crudo antes de impuestos se mantiene estable en torno a US$51,75 por bpe en los últimos tres años”, completa la firma de calificación.

Se destacó un perfil financiero sólido

Sobre este punto, Fitch destacó que el perfil crediticio individual (PCI) de Ecopetrol, en ‘bbb-’, refleja solidez financiera. Fitch prevé un apalancamiento bruto (deuda total a Ebitda) promedio de 2,5 veces durante el horizonte de calificación, ante precios menores del Brent.

“Se estima que la cobertura de intereses, medida como Ebitda sobre gastos por intereses, superará 6,5x consistentemente en horizonte de calificación. El flujo de caja libre será neutral, sujeto a revisiones en inversión y dividendos”.

Además, Fitch estima que Ecopetrol podrá refinanciar, parcial o completamente, los vencimientos de 2026 y 2027.

Sede de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) en Medellín
Interconexión Eléctrica (ISA). Foto: Valora Analitik

Peso de ISA dentro de Ecopetrol

Fitch estima que el Ebitda consolidado de Ecopetrol seguirá siendo mayormente generado por hidrocarburos. El Ebitda de ISA en 2025 (US$1 millón, considerando la propiedad de Ecopetrol) representará 15 % del Ebitda estimado por Fitch para Ecopetrol en 2025.

El apalancamiento bruto, excluyendo ISA, será de 1,8x en 2025, con promedio de 2,5x hasta 2028.

Factores que podrían bajar la calificación

Entre estos se contaron: una baja en la calificación soberana de Colombia; un debilitamiento significativo en la vinculación de Ecopetrol con el gobierno y un incentivo estatal menor de apoyo; así como demoras significativas en proyectos de desarrollo y construcción upstream/downstream, que conduzcan a bajas en el perfil crediticio.

Otros factores son: el deterioro sostenido del apalancamiento bruto que exceda 2,5x en el horizonte de calificación y un nivel de reservas probadas por debajo de 1.500 millones de bpe.