En Colombia, solo el 10 % de la población tiene acceso a seguros tradicionales, según datos de Fixit, una compañía bogotana que busca revolucionar el mercado con un modelo de membresías de asistencia accesible y flexible.
Con 100.000 clientes directos y 500.000 usuarios beneficiados (incluyendo familias y mascotas), la empresa ha logrado cubrir emergencias cotidianas sin depender de aseguradoras o bancos, un sector que históricamente ha concentrado estos servicios.
El problema: baja penetración de seguros
Diego Rodríguez y Mauricio Quiroga identificaron una brecha crítica: en Colombia, siete de cada 10 carros no tienen seguro todo riesgo y la mayoría de los hogares carece de coberturas básicas.
«La gente no tiene seguros, pero igual enfrenta emergencias: desde grúas hasta médicos a domicilio», explica Rodríguez. El modelo tradicional, que vincula estos servicios a pólizas o créditos bancarios, dejaba fuera al 90% de la población, dijo.
Fixit decidió entonces desacoplar las asistencias de los seguros y creó paquetes modulares tipo Netflix: los usuarios pagan una tarifa mensual (desde $5.000 hasta $60.000) y acceden a servicios como grúas, médicos a domicilio, tutores académicos, soporte emocional o cerrajería, sin contratos de permanencia. «No somos un seguro, pero democratizamos soluciones», destaca Quiroga, exvicepresidente de una multinacional de asistencia.
Un caso emblemático citados por los expertos es el paquete para soldados del Ministerio de Defensa, que incluye cobertura para vehículos, hogares, mascotas y hasta tutorías para hijos. «Adaptamos los servicios a necesidades específicas: desde un militar que llama a medianoche por soledad, hasta un abuelo que necesita ayuda con la tarea de su nieto», añade Rodríguez.
Tecnología y expansión regional
Con una pasarela de pagos propia y alianzas con MercadoPago y Rebill, Fixit evita intermediarios bancarios (que suelen encarecer los servicios hasta un 60 %). Además, su red de proveedores abarca zonas rurales, gracias a su trabajo con entidades estatales.
El próximo paso es la expansión internacional: pilotos en Miami (conductores elegidos y asistencia para adultos mayores), México (replicar el modelo colombiano) y España (servicios para copropiedades) son los siguientes pasos de la plataforma de soluciones. «Buscamos smart money que aporte conocimiento en estos mercados», adelanta Quiroga.
Un modelo rentable y escalable
A diferencia de muchas startups, Fixit ha sido rentable desde su fundación en 2018, sin deuda ni inversión externa. Su clave: operar bajo un modelo actuarial que equilibra demanda y costos. «Si un usuario prefiere un proveedor fuera de nuestra red, le reembolsamos en 24 horas. La agilidad es nuestra ventaja», aseguró Rodríguez.
En un país en el que solo el 10 % puede costear seguros, Fixit quiere demostrar que la innovación no está en vender más, sino en ofrecer soluciones diferentes.
**Este artículo fue creado usando inteligencia artificial (IA) para resumir los aspectos más importantes. La curación de los contenidos fue realizada por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik.
—