En medio de lo que viene siendo la aplicación de la reforma laboral, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que los futbolistas en Colombia, así como los deportistas en general, deberán ver las garantías de unos derechos salariales.
Indicó el titular de la cartera que, a pesar de las modificaciones impuestas por la nueva norma, se deben revisar otras disposiciones en favor de los deportistas.
Puntualmente, para el caso de los futbolistas en Colombia, propuso el ministro Sanguino que se revisen los otros beneficios económicos que se deberían entregar por el uso de la imagen o el mismo crecimiento del espectáculo.
Con esto de base, indicó, hay que lidiar primero con lo que sea la garantía de los mínimos legales, como el cumplimiento de un contrato entre las partes, que incluya los respectivos aportes al sistema de seguridad social, con los pagos a pensión y salud.
“La reforma laboral obliga a que existan contratos con los deportistas, tanto lo extranjeros como los nacionales, hombres o mujeres”, dijo el ministro Sanguino en entrevista con La W.
Más beneficios vendrían para el pago del salario de los futbolistas en Colombia
La novedad de lo propuesto por el ministro Sanguino tiene en cuenta que los futbolistas en Colombia, por cuenta de los números que mueve el negocio, podrán entrar a recibir una especie de participación en regalías por las transmisiones televisivas.
Datos de la Superintendencia de Sociedades con corte a agosto del 2024 mostraban que los equipos del fútbol colombiano vieron, en conjunto, ingresos del orden de los $143.700 millones por concepto de transmisión de los partidos.
Ese monto evidenció un crecimiento del orden del 22,8 %, lo que son cerca de $44.000 millones en la variación comparativa con los resultados del 2023.
Recomendado: Dimayor anunció cambio financiero que tendrán los clubes del FPC: Mejorará la competencia
Finalmente, dijo Sanguino, los futbolistas en Colombia deberán tener la garantía de que se les entreguen remuneraciones extra por cuenta del crecimiento económico de la actividad deportiva, así como permisos para atender asuntos de índole familiar o personal.