Gastrofest 2025: menús especiales, turismo y fortalecimiento empresarial en Bogotá y Cundinamarca

Gastrofest 2025 reúne a 200 establecimientos de Bogotá y Cundinamarca con menús especiales, experiencias turísticas y apoyo empresarial.

Compártelo en:

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) inició la cuarta edición de Gastrofest, un programa que promueve la formación, visibilidad y fortalecimiento empresarial del sector gastronómico.

Este año, el festival se desarrolla del 4 al 19 de octubre y reúne a 200 establecimientos de Bogotá y Cundinamarca, entre restaurantes, panaderías, cafés, pastelerías y cervecerías artesanales.

Con una apuesta renovada por la visibilización territorial, Gastrofest2025 organiza su programación alrededor de tres Territorios de Sazón: Zona Norte, Zona Sur y Sabana Centro, que agrupan a negocios de 16 localidades de la capital y 15 municipios del departamento.

Más que una feria gastronómica, Gastrofest es una estrategia de desarrollo empresarial que busca dinamizar la economía local y regional. El evento incluye menús especiales, experiencias turísticas y activaciones abiertas al público.

Las principales se llevarán a cabo los días 11 de octubre en Kennedy, 12 en Usaquén y 13 en Chía, con degustaciones, actividades culturales y espacios de encuentro entre comensales y emprendedores.

Territorios de Sazón: una apuesta por la identidad culinaria

Cada territorio dentro de Gastrofest 2025 tiene un enfoque particular que busca resaltar la diversidad y el impacto económico del sector gastronómico:

  • Zona Sur (Bogotá): agrupa a las localidades de Kennedy, Fontibón, Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda y Antonio Nariño. Busca impulsar la economía popular y reconocer los saberes tradicionales de las comunidades locales.
  • Zona Norte (Bogotá): con epicentro en Usaquén y presencia en Chapinero, integra tradición y modernidad. La CCB impulsa aquí la reactivación de negocios afectados por obras de infraestructura.
  • Sabana Centro (Cundinamarca): incluye a Chía, Cajicá, Sopó y Tenjo, y se consolida como un polo emergente de turismo gastronómico y cultural que une lo rural y lo urbano.

En esta edición, Gastrofest destaca a 21 ganadores del Concurso de Cocinas, seleccionados por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la calidad gastronómica. Estos establecimientos representan el espíritu de una industria que evoluciona y aporta significativamente al crecimiento económico regional.

El festival forma parte del Clúster de Seguridad Alimentaria de Bogotá y Cundinamarca, una iniciativa de la CCB que agrupa a más de 107.000 empresas, genera 543.000 empleos y contribuye con el 6,8 % del PIB nacional.

Destacado: ¿Cómo sacar el registro en la Cámara de Comercio para crear una empresa en Colombia?

Los ciudadanos pueden consultar el directorio de establecimientos participantes y la agenda completa en www.gastrofest.com.co, donde encontrarán el plato Gastrofest a precio especial disponible durante toda la duración del festival.

Con esta iniciativa, Gastrofest consolida su papel como un motor de crecimiento para el sector gastronómico, fortaleciendo la competitividad y la conexión entre el turismo, la cultura y la economía regional.