La nueva reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro contempla eliminar la exclusión del IVA para servicios de esparcimiento, culturales y deportivos de alto valor, estableciendo un nuevo impuesto al consumo para este sector de la economía nacional.
Según el Ministerio de Hacienda, la norma actual beneficia principalmente a los sectores de mayores ingresos, quienes son los principales consumidores de este tipo de eventos y espectáculos.
Según datos del DANE, citados por la cartera, los hogares de ingresos altos destinan 0,43 % de su gasto a servicios recreativos y 0,52 % a deportivos, mientras que los hogares pobres o vulnerables apenas destinan entre 0,02 % y 0,12 % para estos.
Sumado a lo anterior, el gasto en recreación y cultura pasó de representar 6,3 % de lo que destinan los hogares en 2019 a 10,2 % en 2024, un incremento de cuatro puntos porcentuales que refleja la creciente importancia de estos servicios en la economía.
Nuevo impuesto para algunas boletas de fútbol y conciertos
Con esto en mente, el Ministerio de Hacienda señaló que mantener la exclusión vigente implica destinar un gasto tributario significativo a un segmento poblacional sin restricciones económicas para asumir el impuesto.
Así las cosas, se propone crear un nuevo impuesto para algunas boletas de fútbol y conciertos. Este sería un gravamen al consumo del 19 % para entradas que superen los $500.000.
“Este cambio no busca desincentivar la actividad cultural o deportiva, sino garantizar que quienes participan en eventos de alto valor económico contribuyan, de manera proporcional, al financiamiento de las políticas públicas”, explicó el MinHacienda.
Y añadió que, de forma paralela, se mantendrán los programas de acceso y estímulos dirigidos a poblaciones vulnerables y a expresiones culturales comunitarias, en línea con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.
“De esta manera, se garantiza que el propósito de democratizar la cultura y el deporte no se vea comprometido. Así, se avanza hacia un régimen tributario más equitativo y con mayor capacidad para generar ingresos sostenibles”, agregó la cartera.
Según estimaciones de la DIAN, esta medida generaría recursos adicionales por $110.000 millones en 2026.