Gobierno Petro decretaría conmoción interior tras ataques violentos de este jueves en Cali y Antioquia

En la capital del Valle presentó un atentado contra la Base Aérea Marco Fidel Suárez. En el segundo departamento hubo ataques a la fuerza pública.

Compártelo en:

Este jueves distintas zonas del país, especialmente el Valle del Cauca y Antioquia, vivieron una serie de ataques violentos, lo que motivaría al Gobierno Petro a decretar conmoción interior.

El presidente y sus ministros aterrizaron hace pocos momentos en Cali, donde tendrán un consejo de seguridad extraordinario, que tendría como resultado esta declaratoria.

Facultades del presidente bajo estado de conmoción interior

Con la declaratoria de conmoción interior, el presidente Petro obtiene facultades extraordinarias que le permiten emitir decretos legislativos con fuerza de ley para hacer frente a la crisis.

Estas medidas pueden suspender leyes incompatibles con la situación, pero deben ser estrictamente necesarias y proporcionales a la gravedad de los hechos.

Según el artículo 213, la declaratoria puede tener una duración inicial de hasta 90 días, prorrogables por dos periodos iguales.

En todo caso, la última prórroga requiere aprobación previa del Senado de la República y no podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales.

Artefacto explosivo en Cali

En la Capital del Valle se registraron dos fuertes explosiones en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez. De acuerdo con la información preliminar entregada por la Policía Metropolitana, los hechos ocurrieron en la carrera 8 con calle 52, donde fue detonado un artefacto explosivo, se habría tratado de un camión cargado con cilindros bomba.

El balance inicial da cuenta de al menos 11 personas fallecidas y más de 50 heridos.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta oficial en la red social X para confirmar la emergencia. “Caleños, hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la carrera 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de Salud de Cali, Seguridad y Riesgo para atender a las personas heridas”, escribió el mandatario.

Las autoridades locales y la Fuerza Pública realizaron la inspección de la zona con el fin de establecer quiénes estarían detrás del ataque y si existen más artefactos en el área. La explosión, que generó pánico entre los habitantes del sector, también obligó al despliegue de unidades antiexplosivos y equipos de inteligencia.

Helicóptero de la Policía derribado en Antioquia

Este mismo jueves, un helicóptero de la Policía fue derribado en el municipio de Amalfi, nordeste de Antioquia, que de acuerdo con el balance entregado por la Gobernación de Antioquia dejó por lo menos 12 uniformados fallecidos.

De acuerdo con la información conocida hasta el momento, el helicóptero iba en tránsito a apoyar tareas de erradicación de cultivos, durante lo cual recibió el ataque que lo derribó. De acuerdo con el gobernador Andrés Julián Rendón, algunos oficiales siguen en la zona.

¿Qué dijo Petro sobre la jornada de ataques violentos?

Esta tarde, a través de su cuenta de X, el mandatario afirmó que “después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño, con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali”.

“El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico”, por lo cual le pidió “al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano”.

El mandatario afirmó que “la junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo”.

Espere ampliación.