Presidente Petro llama a una nueva unidad nacional: Reconoce errores de corrupción
El presidente Gustavo Petro dio a conocer su balance sobre lo que han sido los dos primeros años del Gobierno
El presidente Gustavo Petro dio a conocer su balance sobre lo que han sido los dos primeros años del Gobierno
El dólar en Colombia, durante los primeros dos años del gobierno Petro, se ha caracterizado por una muy alta volatilidad
El Pacto Histórico impulsará un proyecto en el Congreso que pretende la reelección del presidente Petro
La Encuesta Percepción País 2024 (Guarumo – EcoAnalítica) reveló un repunte negativo sobre el desempeño del presidente Gustavo Petro.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
La canciller de Colombia Laura Sarabia explicó tres acciones que se adelantan ante la coyuntura migratoria con Estados Unidos. ¿Cuáles son?
El presidente Gustavo Petro confirmó que no asistirá a la posesión que intenta el régimen de Maduro. Estas son las causas
La caída en el recaudo tributario, el incremento del gasto primario y los niveles elevados de deuda pública sustentan la previsión
La suspensión, que se había anunciado en agosto, derivó de unas supuestas extralimitaciones de Saade en su cargo.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.