Gremca se convirtió en la primera palmicultora en el mundo en certificar sus productos como libres de deforestación

Entre los objetivos de la certificación está: reducir la contribución de la Unión Europea a la deforestación global, disminuir emisiones de CO2, entre otras.

Compártelo en:

Gremca obtuvo el ISCC EUDR (Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación, EUDR por su sigla en inglés), una normativa europea adoptada en 2023 —Reglamento (UE) 2023/1115— que busca garantizar que ciertos productos comercializados o exportados en o hacia la Unión Europea no provengan de territorios deforestados o degradados después del 31 de diciembre de 2020.

Así las cosas, explicaron que el reglamento aplica a materias primas con alta incidencia en la deforestación tales como madera y productos derivados (por ejemplo: muebles, papel), ganado (carne bovina, cuero), aceite de palma, soja, café, cacao y caucho y también alcanza derivados como chocolate, muebles y cuero, entre otros.

Oscar Cifuentes Vargas, gerente general de la compañía manifestó: “La obtención de la certificación ISCC EUDR es especialmente relevante para la palmicultura colombiana, ya que demuestra que el aceite de palma, producido en el país, puede cumplir con los más altos estándares globales en sostenibilidad, trazabilidad y respeto por el medio ambiente. De esta manera, se generan nuevas oportunidades de acceso a mercados internacionales que valoran la producción libre de deforestación, y además se impulsa el desarrollo rural sostenible y se protege la biodiversidad”.

Destacado: Alternativa en la gestión de residuos utilizada a nivel global puede implementarse en Colombia: ¿de qué se trata?

Certificación Gremca
El reglamento aplica a materias primas con alta incidencia en la deforestación. Foto: cortesía Gremca

Por otra parte, resaltaron que la certificación se suma a otras certificaciones internacionales en las que la organización fue pionera mundial, como son FSS (Food Security Standard), cuyo fin es promover la seguridad alimentaria en las cadenas de valor agrícola y CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation) esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional, lo que significa que Gremca está certificada para producir SAF, combustible sostenible de aviación.

Entre los objetivos de la certificación se encuentra: reducir la contribución de la UE a la deforestación y degradación forestal global, disminuir emisiones de CO2 y fomentar cadenas de suministro sostenibles y transparentes, mediante obligaciones legales y sostenibles para empresas.

El gerente concluyó que la certificación APSColombia, los sistemas de información geográfica de Gremca para el análisis de deforestación, la trazabilidad y segregación de los racimos del fruto de palma de aceite, desde las plantaciones hasta la planta de beneficio primario, “nos permitieron demostrar los requisitos para entregar a los clientes un producto que cumple con los requisitos del mercado europeo”.