Las acciones de FedEx Corporation se dispararon en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense después de que la empresa publicara unos resultados financieros mejores de lo esperado para el primer trimestre del año fiscal 2026.
No obstante, la compañÃa también anticipó el impacto que se tendrÃa por la polÃtica arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.
En la cotización pre-mercado de este viernes, las acciones subieron 4,8 % a US$237,50.
Y es que las ventas en el primer trimestre de su año fiscal 2026, que concluyó en agosto, finalizaron en US$22.244 millones, 3,1 % más que el mismo periodo del año anterior.
De ese total, la división Express brindó US$19.116 millones, elevándose 4,4 %; y la de mercancÃas, otros US$2.257 millones, un 3,1 % menos. Otros conceptos aportaron US$871 millones.
FedEx espera que sus ingresos aumenten entre un 4% y un 6% interanual en el año fiscal 2026. La compañÃa también reafirmó sus planes de ahorros permanentes de US$1.000 millones, derivados de reducciones de costos estructurales y de la implementación de Network 2.0.
Entre tanto, la utilidad subió a US$824 millones, lo que equivale a un avance interanual del 3,8 %.
Recomendado: Ventas de FedEx superan el valor esperado por el mercado, pero se mantienen en mismo nivel de 2024
«El crecimiento de nuestros ingresos pone de relieve el éxito de nuestras iniciativas estratégicas, ya que estamos flexibilizando nuestra red y reduciendo nuestros costes de servicio, al tiempo que mejoramos aún más nuestra propuesta de valor y la experiencia del cliente», afirmó el presidente y consejero delegado de FedEx, Raj Subramaniam.
El impacto de los aranceles
La firma norteamericana prevé que los ingresos crezcan entre 4 % y 6 % durante el ejercicio 2026. Asimismo, confirmó sus previsiones de ahorro permanente de costes por US$1.000 millones como producto de la aplicación de un plan de transformación empresarial.
En la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, el director financiero, John Dietrich, también reveló que la guerra comercial de Trump tendrá un impacto negativo en sus cuentas anuales de US$1.000 millones. Unos US$300 millones se irán al pago de aranceles.