Histórico del fútbol inglés en crisis: Así intervienen los hinchas como salvavidas financiero de su club

En Europa y Sudamérica varios clubes en situaciones críticas han dependido de sus hinchas para cubrir deudas, salarios atrasados y gastos operativos urgentes.

Compártelo en:

El club inglés Sheffield Wednesday ha sido objeto de cargos por parte de la English Football League (EFL) tras acumular retrasos en el pago de salarios en marzo y mayo de 2025, lo cual, para gran preocupación de sus hinchas, activó una sanción de embargo de transferencias hasta enero de 2027.

Recientemente, el club informó que “todos los jugadores y el personal han sido pagados un día antes del plazo habitual” una vez entró en administración. Sin embargo, la crisis se agrava: se han detectado pagos parciales a empleados en septiembre y el riesgo de nuevas demoras persiste.

Cabe recordar que el histórico Sheffield Wednesday, que fue campeón del fútbol inglés cuatro veces a principios del siglo XX y actualmente compite en la segunda división, fue sancionado con el descuento de 12 puntos por parte de la English Football League tras declararse insolvente y corre serio riesgo de descender a la tercera categoría.

En este escenario, la afición ha respondido con mayor compra de entradas, donaciones e impulso interno, llegando a recaudar hasta 573.000 euros para evitar el colapso total del club.

John Textor ha iniciado un proceso para adquirir el club de fútbol inglés Sheffield Wednesday
John Textor, dueño de Botafogo, ha iniciado un proceso para adquirir el club de fútbol inglés Sheffield Wednesday. Imagen: Cuenta oficial X Sheffield Wednesday.

Pero este patrón no es único: en Europa y Sudamérica (incluido Colombia) varios clubes en situaciones críticas han dependido de sus hinchas para cubrir deudas, salarios atrasados o gastos operativos urgentes.

¿Cómo han Intervenido los hinchas para salvar a sus clubes en crisis?

Deportivo Cali (Colombia):

En abril y mayo de 2023 el club ‘azucarero’ implementó la campaña ‘Enverdécete’ mediante bonos solidarios, dirigidos a hinchas para aportar desde $10.000 hasta $1.000 000.

En mayo de 2023 se informó que se recaudaron más de $180 millones (aproximadamente US$45.000) que fueron empleados para cubrir quincenas atrasadas, obligaciones con jugadores y empleados.

∙ Caso Real Oviedo (España):

El Real Oviedo se encontró al borde de la desaparición a comienzos de la década de 2000. En 2003 cayó a la Tercera División, la cuarta categoría del fútbol español, por deudas y la amenaza de un club alternativo municipal.

En 2012 los aficionados debían colaborar para reunir en pocas semanas al menos 2 millones de euros y evitar el cierre del club. Se organizó una ampliación de capital, venta de acciones de pequeño importe y movilización internacional de hinchas.

Gracias a ello, el club pudo sobrevivir y retomar estabilidad. Este caso es emblemático por la movilización a nivel mundial de abonados y socios.

∙ Rangers Football Club (Escocia):

Durante su periodo de administración en marzo de 2012, el club escocés vio la creación del “Fans Fighting Fund” para cubrir los costos operativos y parte de la deuda del equipo. El fondo alcanzó a recaudar hasta 595.600 euros en su etapa inicial.

En enero de 2015, el fondo comprometió casi 650.000 eurospara apoyar la batalla legal del ‘trust’ de hinchas (Rangers Supporters’ Trust) que buscaba evitar que el club pusiera su estadio Ibrox Stadium y su centro de entrenamiento como garantía ante un préstamo.

Histórico del fútbol inglés en crisis: Así intervienen los hinchas como salvavidas financiero de su club
Hinchas del Deportivo Cali. Imagen: Cuenta Facebook Deportivo Cali

Wrexham A.F.C. (Gales / Inglaterra):

En agosto de 2011, Wrexham estaba al borde de la expulsión de la liga por falta de garantía financiera. Sus hinchas recaudaron 146.320 euros en un solo día para cumplir con la fianza exigida por la Football Conference.

Luego, a través de la Wrexham Supporters’ Trust, se superaron los 573.739 euros en recaudación para sustentar operaciones y asegurar que el club continuara funcionando.

∙ Club Atlético Independiente (Argentina):

En 2023, el club argentino enfrentó embargos por deudas con América de México por una transferencia pendiente de pago. La cifra de deuda reportada era del orden de US$22 millones a principios de 2023.

De esta forma, se impulsó una colecta popular y digital que logró recaudar aproximadamente US$3,5 millones gracias al apoyo de hinchas, microdonaciones y campañas de redes sociales. El líder de este movimiento fue el influencer Santiago Maratea, quien decidió renunciar al cobro de US$ 10.000 que tenía contratado por la campaña, para que esos recursos también quedaran para el club.

∙ Corinthians (Brasil):

En noviembre de 2024 Corinthians lanzó una “vaquinha” impulsada por la principal torcida organizada del club, la Gaviões da Fiel para saldar la deuda de su estadio Neo Química Arena, estimada en cerca de US$140 millones.

Para septiembre de este año se reportaron recaudaciones de más de US$ 5,5 millones gracias a la campaña de hinchas. Si bien este monto representa apenas un 4 al 6 % del total de la deuda, no deja de ser una cifra significativa que entra directamente a las arcas de la institución paulista.

Recomendado: La Premier League planea modificar su ‘fair play’ financiero: ¿A qué clubes pretende ayudar?