Inteligencia artificial aumenta la productividad de las empresas en un 30 %

La tecnología de asistentes virtuales con IA ha sobresalido como una alternativa para que las empresas mantengan o mejoren sus niveles de productividad.

Compártelo en:

Con la nueva reforma laboral, Fenalco estima que el impacto total en los costos para las empresas podría llegar hasta un 34 %. Es por eso por lo que las organizaciones han comenzado a buscar soluciones que les permitan mantener la eficiencia, la escalabilidad y la sostenibilidad de sus procesos, sin afectar sus finanzas.

Ante estas nuevas necesidades, la tecnología de asistentes virtuales con inteligencia artificial (IA) ha sobresalido como una alternativa para que las empresas mantengan o mejoren sus niveles de productividad con menos horas de trabajo.

Según los expertos, esto se debe a que los asistentes de IA personalizados son herramientas que aprovechan el conocimiento de las empresas para crear soluciones que funcionan como asesores virtuales, que liberan a los equipos de tareas repetitivas como la resolución de consultas comunes y permite respuestas rápidas 24/7, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Basado en un informe de McKinsey, el 43 % de las tareas laborales podrían automatizarse para 2030, lo que indica un cambio en la estructura laboral y operativa de las organizaciones.

Además, destaca que, para finales de 2025, se prevé que los asistentes virtuales y los chatbots con IA manejen el 80 % de las interacciones de servicio al cliente. Adicionalmente, PWC indica que los equipos de alto nivel pueden lograr mejoras de productividad de hasta un 30 % gracias a la implementación de soluciones de IA.  

Destacado: De SEO a GEO: el nuevo reto para las marcas en la era de la inteligencia artificial según experto

Herramienta de IA

Una de las herramientas que actualmente se implementan en Colombia es Daxia, una solución de asistente empresarial de IA desarrollada por la empresa Davinci Tech, que personaliza asistentes para organizaciones de distintos sectores.

Esta herramienta funciona integrando el conocimiento interno de la empresa con capacidades avanzadas de automatización y análisis, lo que permite ejecutar tareas repetitivas, gestionar información y optimizar procesos en áreas como recursos humanos, servicio al cliente, ventas, finanzas y tecnología. Además, se puede desplegar en múltiples canales como WhatsApp, la web propia o Google Chat, operando de forma continua.  

«Estamos en un momento donde la adaptabilidad es clave y, con los asistentes virtuales, las empresas se pueden acoplar a los cambios de la reforma laboral y tomar la delantera. Aquellas que ya han integrado la IA en sus operaciones han visto resultados, como el incremento de la eficiencia hasta en un 40 % y el aumento del rendimiento al liberar a los equipos de tareas repetitivas. Por ejemplo, en el caso del servicio al cliente, se ha reportado un crecimiento del 74 % en la productividad, pues las herramientas analíticas de Daxia permiten una optimización continua, mejorando los procesos con base en datos de uso”, explica Edward Molina, product owner de data analitycs & AI de la compañía.

Beneficios financieros y casos

Además del impacto en la eficiencia, exponen que los asistentes virtuales generan beneficios financieros, pues según cifras de Davinci Tech, las empresas que adoptan estas herramientas logran un retorno de inversión significativo, con ahorros de hasta 105 minutos semanales por empleado, mejoras de más del 30 % en la colaboración y reducción de hasta el 80 % del trabajo manual en diversos procesos.

Un ejemplo de aplicación de esta tecnología es el caso de Huevos Kikes, donde Davinci Tech desarrolló cuatro asistentes virtuales especializados para las áreas de cartera, tesorería, soporte de sistemas y recursos humanos. “Estas herramientas asumieron tareas operativas como la gestión de solicitudes internas, el seguimiento de pagos, el soporte técnico y la automatización de procesos administrativos, lo cual permitió agilizar flujos de trabajo, reducir tiempos de respuesta y liberar capacidad operativa”.

El ejecutivo de la compañía concluyó que la inteligencia artificial no es un reemplazo para las personas, sino un aliado para que los equipos trabajen de manera más inteligente.