En Colombia, se considera que es necesario independizarse del hogar familiar tras alcanzar un trabajo estable para ser un adulto funcional.
Por ello, expertos en psicologÃa recomiendan que entre los 20 y 25 años los jóvenes abandonen la casa familiar y se emancipen.
Pueden dejar de vivir con los papás, siempre y cuando puedan sostenerse por sà mismos, ya que si fracasan en su intento la vuelta puede ser traumática.
Pues tras vivir un tiempo en soledad, las personas experimentan libertad sin lÃmites como una hora a la madrugada para volver, llevar todo tipo de visitas, ser anfitrión de eventos y demás.
En Colombia no hay una edad establecida como la más común para independizarse, como sà la hay en paÃses nórdicos de Europa.
Los suecos no llegan a los veinte antes de irse de casa, lo hacen a 19 años, seguidos por daneses a los 21, de acuerdo con la Oficina Europea de EstadÃstica, Eurostat.
Sin embargo, quienes se quedan en el ‘hotel mamá’ se ahorran gastos mensuales como el pago del arriendo, servicios públicos, mercado mensual, internet, entre otras obligaciones económicas.
Una persona independiente destina aproximadamente $400.000 en el arriendo de una habitación al mes, $350.000 de mercado (con alimentos y elementos de aseo básicos), $120.000 de servicios si vive con alguien más y el resto lo puede dejar para transportes y gustos.
Es decir, que una persona independiente gastarÃa en sus necesidades $870.000 mensuales, pero gozarÃa de su autonomÃa y separación, mientras el que sigue en el hogar de los padres gasta lo mismo o más en el psicólogo.
Por ello debe asegurarse de percibir un sueldo mayor a $2 millones ya que deberá disponer de dinero para salidas esporádicas con amigos, gustos como prendas o accesorios, improvistos y la manutención de una mascota.
Destacado: ¿Cómo inscribirse para abrir la cuenta de ahorros de Nu Colombia?
Valora Analitik consultó con Natalia Pérez, psicóloga clÃnica directora de Gente Que Puede, qué es mejor para la salud mental de las personas, si independizarse o seguir en el hogar de los padres.
¿Independizarse o seguir en el hogar a costa de la salud mental?
Parte fundamental en la crianza de los hijos tiene que ver con promover la separación, esto significa que logremos que nuestros hijos se hagan a un lugar único individual como sujetos en el mundo.
¿Es más costoso independizarse o acudir al psicólogo por estar con los padres?
Si hablamos de lo económico no verÃa la posibilidad de hacer esa diferencia ya que puede acudir a acompañamiento psicoterapéutico para tener asesorÃa, hay muchos valores e incluso servicios gratuitos.
Pero, si hablamos de un costo en materia emocional y afectivo va a ser muchÃsimo más costoso permanecer bajo un techo en donde mi autonomÃa, mi independencia e individualidad está afectada por las necesidades y decisiones de los padres.
Para una persona le vendrÃa sin duda mucho mejor poder estar haciéndose cargo de su propia vida, afrontando las situaciones con sus propios recursos y favorecer desde su elección su autonomÃa y deseo.
Le puede interesar: ¿Es mejor comprar dólar que euro en Colombia para iniciar 2024 con estabilidad financiera?
Puede salir del ‘hotel mamá’ junto a amigos
Si aún no tiene la capacidad económica requerida para independizarse en una ciudad como Bogotá, MedellÃn, Cartagena, Villavicencio, Ibagué, Bucaramanga u otra puede optar por vivir con ‘roomies’.
Este concepto se basa en arrendar una casa o apartamento cómodo, a su gusto, y dividir los gastos ya que cada uno habitará una habitación, de ese modo el arriendo, servicios públicos, el mercado y los productos de aseo le saldrán mucho más económicos que si opta por vivir en un apartamento solo.
Al no tener las reglas impuestas por las figuras paternas podrá tener libertad, autonomÃa y responsabilidad financiera, pues algún recibo de los servicios públicos o internet deberá ser pagado por usted mes a mes.
Por otro lado, debe pensar con quién tendrá una sana convivencia, ya que algunas personas podrÃan hacer fiestas en dÃas laborales, ser desordenadas, irrespetuosas o con conductas a las que no está acostumbrado.