Indra Group renueva en Colombia certificación de buen gobierno corporativo

Exponen que mantener por cuarto año consecutivo esta certificación supone un reconocimiento a la calidad y transparencia del sistema implantado por la empresa.

Compártelo en:

Indra Group, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, ha renovado en Colombia la certificación ISO 37001, denominada “Sistemas de Gestión Antisoborno”, que alcanza en sus prácticas a Minsait, su compañía líder en transformación digital y tecnologías de la información.

En ese sentido, exponen que “mantener por cuarto año consecutivo esta certificación supone un reconocimiento a la calidad y transparencia del sistema implantado por la empresa, y a su esfuerzo para evitar y erradicar cualquier comportamiento ilegal”.

Cabe resaltar que el Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) de Indra Group en Colombia forma parte del modelo de prevención de riesgos penales para las filiales internacionales, el cual a su vez está integrado en el modelo de compliance de Indra Group y es aplicado de manera global.

Entre sus objetivos se destaca la promoción de una cultura de cumplimiento y buen gobierno que permita impedir cualquier actividad que viole las leyes en sus áreas de negocio.

La unidad de cumplimiento de Indra Group es el órgano ejecutivo de la comisión de auditoría y cumplimiento que implementa el modelo de compliance a nivel global con base en sus cuatro pilares actuación:  

  • Riesgos y controles
  • Normativa interna
  • Cultura de compliance
  • Canal directo

Destacado: Lo que viene para Grupo Sura tras escisión con Grupo Argos: crecimiento estratégico y mirada a bolsa de Nueva York

Certificación ISO 37001

El informe de auditoría para renovar la certificación ISO 37001 fue realizado por AENOR, entidad líder en certificación con actuación en diferentes países.

AENOR certificó que la alta dirección está involucrada en el apoyo y funcionamiento del SGAS, con el debido soporte de la unidad de cumplimiento, situación que se encuadra en los principios internacionales exigidos por la norma.

Asimismo, destacó como puntos fuertes de Indra Group en Colombia que existen una serie de softwares que permiten la automatización continua de controles financieros y no financieros, así como la estandarización de los procesos. Además, el certificador subrayó que se evidencia el compromiso del personal involucrado en la aplicación de los controles.

Cabe destacar que el mantenimiento de la certificación ISO 37001 en Colombia contribuye a alinear los objetivos de calidad, transparencia y cumplimiento de la compañía con sus objetivos estratégicos comerciales ya que, al ser evaluado su sistema de gestión por parte de una empresa certificadora, se refuerza la confianza que la compañía mantiene con todos sus públicos de interés.

Compromiso con las políticas de gobierno corporativo, ética y transparencia

La renovación de la certificación ISO 37001 se junta a otros reconocimientos que Indra Group posee por sus buenas prácticas en el ámbito de ESG. Por quinto año consecutivo, la compañía es considerada una de las empresas líderes mundiales en sustentabilidad de acuerdo con The Sustainability Yearbook 2025, de S&P Global, además de ser parte de otros índices relevantes como Dow Jones Sustainability Index, FTSE4Good, Carbon Disclosure Project o World’s Best Companies in Sustainable Growth 2025.

Por otra parte, Indra Group actualiza constantemente su modelo global de compliance. En 2024 actualizaron el código ético y de cumplimiento legal, principal documento interno del grupo, y los manuales de prevención de riesgos penales y de derecho de la competencia para las filiales internacionales.

Asimismo, destacó en 2024 la publicación de la política del canal directo (canal de denuncias y consultas), con el objeto de clarificar su correcto uso y alcance. Por último, en junio de 2025, en España se actualizaron los manuales de prevención de riesgos penales y el de derecho de la competencia, resto de la Unión Europea y Noruega.

Por último, exponen que “Indra Group también incentiva el respeto a las leyes y reglamentos internos entre sus profesionales y colaboradores para erradicar cualquier tipo de comportamiento antiético o irregular, a través de formaciones anuales que son impartidas o coordinadas por la unidad de cumplimiento. Además, se promueve el uso del canal directo (canal de comunicación confidencial para profesionales, colaboradores y terceros con interés legítimo) para informar de cualquier potencial irregularidad o infracción en materia de cumplimiento. Igualmente, se permite realizar consultas relativas a la interpretación y/o aplicación del Código Ético y de Cumplimiento Legal”.