La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) presentó su más reciente informe económico en el que reveló que la industria del gas natural invirtió US$817 millones en 2024 ($3,27 billones), de los cuales el 90 % se concentró en actividades de exploración y producción (E&P).
La apuesta del sector para 2025 es aún más ambiciosa: más de US$1.100 millones ($4,40 billones), con el propósito de fortalecer la seguridad energética y expandir la cobertura del servicio en todo el país.
El grueso de la inversión proyectada para 2025 se dirigirá a E&P, con US$1.007 millones, lo que representa un aumento del 37 % frente a 2024. Este esfuerzo responde a la necesidad de aumentar la oferta de gas natural, en un contexto en el que el país aún depende parcialmente de las importaciones de gas natural licuado (GNL).
Recomendado: El proyecto de Ecopetrol, clave para el suministro de gas natural, que atraviesa aprietos técnicos y sociales
En el segmento de transporte, las inversiones crecerán un 56 %, gracias a los proyectos prioritarios del plan de abastecimiento (IPATs) aprobados por la CREG, como la bidireccionalidad Barranquilla–Ballena.
En distribución, se prevé un aumento del 39 %, lo que permitirá incorporar nuevos usuarios, especialmente en zonas vulnerables.
Consumo y cobertura del servicio
En un año marcado por el fenómeno de El Niño, Colombia registró un consumo promedio de 1.168 GBTUD de gas natural, de los cuales el 19 % provino de GNL importado. A marzo de 2025, el país alcanzó una cobertura de 11,7 millones de hogares con acceso al gas natural, lo que equivale a 36 millones de colombianos beneficiados.
Pese a los avances, la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, advirtió que 8,4 millones de colombianos aún viven en pobreza energética, lo que representa un desafío estructural para el sector y el Estado.
“Somos una industria que le apuesta al desarrollo del país y tenemos un firme compromiso para contribuir con la seguridad energética en el mediano y largo plazo”, afirmó la dirigente gremial, quien además pidió al Gobierno Nacional fortalecer las condiciones de inversión, garantizar el acompañamiento institucional en procesos de licenciamiento y avanzar en medidas para reducir la pobreza energética.
Aporte social del gas natural en Colombia y transformación en comunidades
Ente tanto, el informe también reveló que la industria del gas natural aportó en 2024 $3,3 billones en impuestos nacionales y regalías, un incremento del 13 % respecto a 2023. Esta cifra representa el 20 % de los ingresos generados por el sector hidrocarburos y el 1,3 % del recaudo tributario nacional.
Del total, $2,14 billones provinieron de impuestos nacionales, con un peso significativo del segmento de exploración y producción.
Además del impacto económico, Naturgas destacó los aportes sociales voluntarios de la industria. Durante 2024, se destinaron US$17,8 millones a proyectos de inversión social, que beneficiaron a 1,5 millones de personas en 191 municipios.
Estas iniciativas abarcaron desde becas, programas educativos y culturales, hasta mejoras en salud, desarrollo comunitario e infraestructura vial. Los departamentos de La Guajira, Atlántico, Tolima y Nariño estuvieron entre los principales beneficiarios.