Industria Licorera de Caldas convierte residuos en mobiliario escolar para instituciones educativas del departamento

Según explicó la Industria Licorera de Caldas, este mobiliario escolar beneficiará a 1.080 niños del departamento.

Compártelo en:

Cerca de 2,5 millones de cajas de Tetra Pak y 498.823 envases de shots de plástico que tenían como destino final los rellenos sanitarios del país, fueron transformados en escritorios y sillas para 42 instituciones educativas de Caldas con el programa Mi Escritorio ILC de la Industria Licorera de Caldas (ILC).

Según explicaron, este mobiliario escolar, entregado con el apoyo de la Secretaría de Educación y la Gobernación de Caldas, beneficiará a 1.080 niños del departamento.

“Con Mi Escritorio ILC reafirmamos que la sostenibilidad no es un discurso, sino una práctica concreta que transforma vidas. Convertir residuos en mobiliario escolar moderno y cómodo no solo reduce nuestro impacto ambiental, sino que además fortalece la educación en Caldas. Este es un ejemplo de cómo la economía circular puede generar valor social y ambiental al mismo tiempo”, aseguró Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC.

Destacado: Cerca de 400 empresas inician camino hacia la sostenibilidad con “Mejores para Colombia”, programa que impulsa el modelo B en el país

Detalles de las entregas

En ese sentido, la primera jornada de entrega del mobiliario se realizó entre el 8 y el 12 de septiembre en Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira, Filadelfia, Aranzazu, Salamina y Pácora, con 108 kits compuestos por un escritorio y tres sillas para un total de 324 niños.

Cabe resaltar que, desde 2022, más de 3.000 estudiantes se han beneficiado con esta iniciativa que hace parte de las acciones que ejecuta la empresa caldense y que apuntan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

«Durante las entregas los niños conocen la importancia para el medio ambiente de la separación de residuos en la fuente e identificar esos materiales que se pueden transformar. De esta manera, asumimos que la responsabilidad social empresarial significa aportar al bienestar de la región y demostramos que las empresas públicas pueden liderar con innovación y compromiso social», agregó Quiceno.

Por otra parte, destacan el impacto social en 60 proveedores de material, lo que permite beneficiar directa e indirectamente a más de 10.000 recicladores de oficio que recolectaron los residuos para este proyecto y que fue entregado a la empresa Proplanet para su procesamiento, el cual permitió una reducción de 2.655 kilogramos de CO2 de la huella de carbono de la empresa.

Así las cosas, informaron que las entregas continuarán la semana del 22 al 26 de septiembre en los municipios de La Merced, Marmato, Supía, Anserma, Viterbo, Risaralda y Belalcázar, con 59 kits para 177 alumnos, y finalizará del 20 al 24 de octubre con un recorrido por La Dorada, Norcasia, Samaná, Victoria, Marquetalia, Pensilvania, Manzanares y Marulanda, con 193 kits para 579 estudiantes.