El Banco de la República dio pistas de lo que viene para la inflación en Colombia: ¿Qué preocupa?

El Banco de la República se refirió a lo que puede pasar con la inflación en Colombia. Estas son las expectativas.

Compártelo en:

El Banco de la República sorprendió al dejar intactas las tasas de interés en el 9,25 %. Varios hechos explicaron la decisión del emisor y uno de los más relevantes sigue siendo lo que pueda llegar a pasar con la para los próximos meses.

Un informe de BBVA Research resalta que la Junta del emisor, la reducción de la inflación total en junio, tanto la básica (sin alimentos ni regulados), como las expectativas, se mantuvieron estables. 

Inflación en Colombia
Imagen: DANE

Agrega que la inflación en Colombia en junio se redujo 23 puntos básicos de 5,1 % a 4,8 %, sin embargo se resalta que la inflación sin alimentos ni regulados se mantuvo estable, interrumpiendo la tendencia descendente observada en meses previos. 

“Por su parte, resaltan que las expectativas de inflación, a pesar de la reducción de la inflación en junio, se mantuvieron estables en torno al 4,7 % a final de año”, agrega el reporte dado a conocer por BBVA Research. 

Agregan desde el equipo de investigaciones que el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, destacó que los analistas anticipan reducciones muy acotadas de inflación en lo que resta del año, desde el 4,8 % observado actualmente a un 4,7 % a finales de año, factor que fue relevante en la discusión de la junta directiva.

inflación en Colombia
La última vez que la inflación en Colombia se ubicó dentro del rango meta fue en 2020, durante la pandemia. Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Tunja

Más expectativas para la inflación en Colombia

“En nuestra opinión, el comunicado de prensa fue particularmente corto y escueto, enfocándose en los temas tradicionales del análisis de la política monetaria: inflación, actividad y contexto externo”, dicen desde el BBVA Research. Lo anterior dejando de lado, “explícitamente, menciones sobre temas fiscales que habían sido relevantes en los pasados comunicados”.

Sin embargo, agrega el análisis, “los argumentos esbozados en el comunicado y en la rueda de prensa, sustentan una clara postura restrictiva desde el Banco: inflación básica estable; poca reducción esperada en los próximos meses de la inflación; actividad acelerándose, especialmente la demanda interna; fuerte crecimiento del consumo; y un mercado laboral robusto”. 

inflación en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de Corabastos

Recomendado: Tasas de interés en Colombia: ¿Pesarán más los aranceles o la inflación para lo que queda del 2025?

Finalmente, dice BBVA Research que, entre los factores relevantes que jugarán un papel en los próximos meses, están las discusiones del presupuesto y financiación en el Congreso, la evolución de cifras fiscales, la relativa estabilidad de la inflación en Colombia, “con rebajas muy menores en la inflación básica, las discusiones de incremento del salario mínimo, y la resiliencia del mercado laboral”.