Los recientes resultados divulgados por el DANE para la inflación de Colombia prenden alarmas sobre lo que pudiera llegar a pasar con el indicador para lo que resta de este año, con base en conjuntos de precios de muy alta demanda.
De acuerdo con los pronósticos de inicios de año, el IPC no subiría más allá del 4,5 %, una expectativa que se descartó, por completo, desde mediados de este 2025.
Ahora la inflación en Colombia estará presionada por lo que sea la variación en el precio de los servicios públicos, mientras que el valor de los alimentos de la canasta básica podría amortiguar un tanto más la subida total del IPC.
Ya lo había manifestado la misma Junta Directiva del Banco de la República sobre la materialización de algunas presiones para la inflación, que podrían irse materializando en el más corto plazo.
Inflación de Colombia podría no bajar como se esperaba
Lo que es un hecho es que la posible desaceleración del IPC para los últimos tres meses del año no sería suficiente, incluso, para que el indicador sea menor que el que se dio en todo el año 2024.
Un reciente informe de Corficolombiana sitúa el pronóstico de la inflación de Colombia, para el 2025, en el 5,4 % que, de materializarse, estaría por encima del 5,2 % al que terminó la variación de precios durante el año pasado.
“Estimamos que las presiones al alza durante el resto del año provendrán principalmente de los precios regulados y bienes, mientras que los servicios y los alimentos aportarían a la moderación”, se lee en el documento de Corficolombiana.
El dato genera también preocupación por lo que pueda representar para, entre otros, el incremento autorizado por la normativa local para los arriendos, que ha sido otra de las causas de mantener una inflación alta este año.
Recomendado: BanRep espera una “caída significativa” de la inflación en 2026
Sobre la meta de tener una inflación en Colombia del 3 % para el año entrante, los pronósticos también parecen descartar este escenario por los efectos base que arrastra el IPC para el 2026.