Inflación en EE. UU. sube 2,7 % en julio, menor a lo esperado por los analistas

Un aumento del 0,2 % en el costo de la vivienda impulsó gran parte del aumento del índice.

Compártelo en:

Este martes, 12 de agosto, el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos reflejó un aumento del 2,7 % anual en julio, manteniéndose estables respecto al mes anterior y por debajo del 2,8 % esperado por los analistas.

Sin embargo, la inflación subyacente (core CPI), que excluye alimentos y energía, mostró una tendencia más pronunciada: creció 0,3 % mensual, marcando su mayor incremento desde enero, y alcanzó un 3,1 % anual, por encima del 2,9 % de junio y también por encima de lo previsto.

¿Qué impulsó la inflación en Estados Unidos?

Un aumento del 0,2 % en el costo de la vivienda impulsó gran parte del aumento del índice, mientras que los precios de los alimentos se mantuvieron estables y los de la energía cayeron un 1,1 %, según Bureau of Labor Statistics (BLS).

Los precios de los vehículos nuevos, sensibles a los aranceles, también se mantuvieron sin cambios, aunque los autos y camionetas usados experimentaron un aumento del 0,5 %. Los servicios de transporte y atención médica registraron aumentos del 0,8 %.

Inflación en EE. UU.
Inflación en EE. UU. sube 2,7 % en julio, menor a lo esperado por los analistas. Imagen: PxHere.

De otro lado, los artículos para el hogar mostraron un aumento del 0,7 % tras un incremento del 1 % en junio. Sin embargo, los precios de la ropa subieron solo un 0,1 % y los de las materias primas básicas solo un 0,2 %. Las frutas y verduras enlatadas, que generalmente se importan y también son sensibles a los aranceles, se mantuvieron sin cambios, según informa CNBC.

Recomendado: Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., lamentó la muerte de Miguel Uribe Turbay: pide justicia por el atentado

Así las cosas, gran parte de este comportamiento ha sido atribuido a los aranceles impuestos por la administración Donald Trump, que están empezando a reflejarse en los precios de bienes importados, aunque aún de forma gradual. Bienes como muebles, electrodomésticos, juguetes, así como automóviles nuevos y alimentos sensibles a aranceles, han visto aumentos de precios, mientras algunas empresas aún absorben parte del costo, aprovechando inventarios previos.

No obstante, el abaratamiento de la gasolina y la estabilidad en los precios de los alimentos ayudaron a moderar el avance general del IPC.

El mercado acogió la cifra de inflación con optimismo para un posible recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal. Las expectativas de un recorte aumentaron notablemente, incluso hasta cerca del 90 %, en los días previos a la reunión del banco central.