Dos de las tres mediciones de inflación básica del Banco de la República tuvieron un descenso generalizado en noviembre, mientras que una de ellas registró incrementos, según el informe más reciente del Emisor.
A octubre de este año, las inflaciones básicas llevaban 16 meses consecutivos de desaceleración. Sin embargo, en noviembre, la que es sin alimentos ni regulados marcó un registro más alto que en el mes inmediatamente anterior.
Con excepción de estas variables, la tendencia coincide con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para noviembre, publicado por el DANE el pasado 6 de diciembre, que se ubicó en el 5,2 %, el nivel más bajo desde octubre de 2021.
Las medidas de inflación básica tienen el objetivo de eliminar los cambios temporales en los precios que obedecen a coyunturas específicas, por lo que excluyen ítems con comportamientos muy volátiles, como alimentos, combustibles, servicios públicos y transporte, los cuales están fuera del control de la política monetaria.
Así le fue a las inflaciones básicas en noviembre
El mayor cambio lo registró la medición sin alimentos, que se ubicó en el 5,88 % en noviembre, 41 pb por debajo del dato de octubre (6,29 %). Así mismo, la medición núcleo 15 pasó del 5,91 % al 5,63 %, es decir, reportó 28 puntos básicos (pb) menos.
Por el contrario, la inflación sin alimentos ni regulados pasó del 5,35 % al 5,37 %, con solo dos puntos básicos de diferencia.
El Banco de la República también reveló que la inflación de alimentos registró 0,59 puntos porcentuales de diferencia desde el 1,75 % de octubre hasta el 2,34 % de noviembre. Así mismo, la medición de alimentos y regulados pasó del 5,51 % al 4,92 %, con 59 puntos básicos (pb) menos.
—