Itaú: empleo, consumo y desempeño del sector servicios soportarán economía de Colombia en 2025

A nivel internacional, Itaú mantuvo su proyección de crecimiento de la economía global en el 2,9 % para 2025.

Compártelo en:

La economía colombiana crecería este 2025 un 2,5 %, según el Banco Itaú, impulsada por un buen desempeño del sector servicios, una recuperación sostenida del consumo y un mercado laboral que continúa fortaleciéndose.

Recomendado: Consumo en Colombia se recuperaría en junio

El más reciente informe de proyecciones del equipo de economistas de la entidad financiera destaca que la actividad comenzó el segundo trimestre con solidez. “El proxy mensual del PIB aumentó el 1,6 % mensual desestacionalizado en abril, recuperándose de la contracción mensual registrada en marzo”, destaca.

Respecto a la inflación, los expertos del banco insisten en que a pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha venido bajando (va en 4,8 % con corte a junio), cerrará el año en el 5,1 %, por lo que se mantiene muy por encima de la meta del Banco de la República (3 %).

Economía de Colombia: inflación
Fuente: Banco Itaú.

“El dato más reciente sobre el comportamiento de la inflación es significativo porque desde noviembre del año pasado veníamos con una inflación superior al 5 %, y no se observaba un nivel inferior desde octubre de 2022. Esta baja se debe, principalmente, a un mejor comportamiento en los precios de los alimentos”, explicó Carolina Monzón, gerente de Investigaciones Económicas de Itaú.

En consecuencia, la tasa de interés del Banco de la República (hoy en 9,25 %) podría mantenerse elevada y cerrar el año en el 8,75 %, debido no solo al lento descenso de los precios sino además a un complejo contexto fiscal. Vale la pena recordar que en el escenario anterior la proyección era del 8,50 %. Y para 2026 se anticipa desde hace meses que el indicador baje hasta el 7,75 %.

Sobre este último punto, el Banco Itaú detalló que “entre los factores de riesgo identificados están el bajo crecimiento de los ingresos tributarios, el aumento del gasto público y la incertidumbre sobre posibles reformas estructurales”.

Economía de Colombia: déficit fiscal
Fuente: Banco Itaú.

De hecho, estiman un déficit fiscal del 7,5 % del PIB en 2025 y de 6,8 % en 2026, ambas cifras por encima de las metas oficiales (7,1 % y 6,2 %, respectivamente). Además, esperan que la deuda pública continúe creciendo hasta alcanzar un 63 % del PIB en 2026, alejándose del ancla fiscal del 55 %, lo que podría seguir presionando la calificación crediticia del país.

Proyecciones económicas para Colombia:

Itaú: empleo, consumo y desempeño del sector servicios soportarán economía de Colombia en 2025
Fuente: Banco Itaú.

Perspectivas para EE. UU. y el resto del mundo

Finalmente, a nivel internacional, Itaú mantuvo su proyección de crecimiento de la economía global en el 2,9 % para 2025, sin señales de una recesión inminente, y el 2,8 % para 2026. El resultado estaría liderado por la dinámica en China, que crecería 4,5 % este año.

En el caso de Estados Unidos, los expertos explican que la economía sigue mostrando resiliencia en el mercado laboral y una inflación moderada, aunque esperan que el impacto inflacionario de los aranceles se materialice más adelante. Se estima un rebote del PIB para el segundo trimestre del 3,1 % después de un primer trimestre negativo (-0,5 %).

Y señalaron que la reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump podría elevar el déficit fiscal de ese país a niveles entre el 6 % y el 7 % del PIB, lo que retrasaría un eventual recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, posiblemente hasta diciembre.