La participación de Iván Cepeda para la consulta del Frente Amplio que se llevará a cabo en marzo continúa inamovible según sus declaraciones, documentos previos y conversaciones con el registrador nacional.
La Registraduría emitió un documento pronunciándose sobre por qué Daniel Quintero no podía inscribirse en las elecciones presidenciales para 2026, pero reavivó la conversación sobre si fue una consulta partidista o interpartidista. Lo anterior porque cambiaría las reglas del juego para el Pacto Histórico y su candidato presidencial, Iván Cepeda.
Cepeda ratifica su candidatura
Pero Cepeda salió al paso y dijo que llamó al registrador para que le confirmara que su puesto en el tarjetón no está en riesgo : “Yo llamé al señor registrador a preguntar si esa resolución tenía el alcance de alguna manera declarar que no puedo participar en la consulta y el señor registrador me dijo que de ninguna manera, que él no se ha pronunciado sobre ese particular, que probablemente no lo haga, que es el Consejo Nacional Electoral el que tiene que pronunciarse y que por lo tanto hasta el día de hoy no hay nada que me impida postularme a la consulta del Frente Amplio”, indicó en la FM.
Y agregó: “El día en que se dé comienzo a la postulación de las consultas que se darán en marzo, ese día yo haré explícita mi voluntad y mi petición para ser incluido en esa consulta interpartidista, puesto que la consulta que hemos hecho el pasado 26 de octubre es una consulta interna y partidista del Pacto Histórico, así que no estoy inhabilitado ni impedido para participar en la consulta de marzo”.
Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá revisar el proceso realizado el pasado 26 de octubre y determinar si Iván Cepeda mantiene su aspiración.
Por otro lado, la senadora María José Pizarro, quien también será la jefe de debate del candidato, publicó un acuerdo previo a la consulta, entre el Pacto Histórico y la Registraduría que avaló la participación de Cepeda para marzo.

Con esto aclarado, el candidato del Pacto Histórico anunció que el 8 de diciembre acudirá a la Registraduría para formalizar su intención de competir en la consulta interpartidista de los sectores de izquierda, prevista para el próximo año.
Esa consulta del Frente Amplio será el mecanismo mediante el cual la coalición definirá su candidatura única o el rumbo político que asumirá de cara a las próximas elecciones.




