Colombia es uno de los países más megadiversos del mundo debido a que cuenta con jardines botánicos que no solo protegen miles de especies, sino que también invitan a viajeros y locales a desconectarse del ruido.
En varias zonas del país hay ciudades y departamentos con entornos naturales ideales para disfrutar de la naturaleza y tomar buenas fotos.
Te contamos sobre cinco jardines botánicos en Colombia recomendados por Booking.com.
También: Desde Rappi ahora se puede acumular importante beneficio con Iberia: así puede hacerlo
Jardines botánicos en Colombia
Ibagué – Jardín Botánico San Jorge
A pocos minutos del centro de la capital musical de Colombia se encuentra el Jardín Botánico San Jorge, un santuario natural que conserva los ecosistemas del bosque seco tropical. Sus senderos ofrecen miradores con vistas a la ciudad y espacios para la observación de aves, algunas endémicas del Tolima.
Además de su valor ecológico, el jardín promueve programas de educación ambiental y reforestación que invitan al visitante a conectar con la tierra.
Bogotá – Jardín Botánico José Celestino Mutis
Es un espacio de 20 hectáreas que resguarda más de 19.000 especies de plantas ubicado en el corazón de la capital colombiana. Sus senderos conducen a invernaderos que recrean los ecosistemas del país, desde el páramo hasta la selva húmeda tropical.
Los visitantes pueden participar en recorridos educativos, talleres de siembra o simplemente disfrutar de un picnic rodeado de flores nativas y colibríes.
Medellín – Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe
Este es un espacio emblemático donde naturaleza, ciencia y cultura se entrelazan. El icónico Orquideorama, con su arquitectura inspirada en panales de abejas, alberga colecciones de orquídeas, mariposas y exposiciones artísticas. Los visitantes pueden pasear entre lagos de nenúfares, asistir a ferias de plantas o relajarse bajo las ceibas centenarias.
Cali – Jardín Botánico de Cali
Rodeado por el sonido del río Pance y la brisa del Pacífico, el Jardín Botánico de Cali es un destino ideal para quienes aman los paisajes tropicales. En sus senderos se pueden observar aves multicolores, aprender sobre especies medicinales y participar en talleres de conservación.
Además, la cercanía a los Farallones convierte la visita en una experiencia perfecta para combinar ecoturismo, gastronomía local y cultura del Valle del Cauca.
Recomendado: Cinco glampings cerca de Bogotá para pasar el puente festivo: Esto cuestan
Pereira – Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira
En pleno Eje Cafetero, el Jardín Botánico de la UTP ofrece una experiencia inmersiva entre palmas de cera, orquídeas y aves endémicas. Tiene un sendero de y los visitantes pueden combinar la visita con tours de café o caminatas por reservas naturales cercanas.