Juan Pablo Uribe es el nuevo director del Banco Mundial para Centroamérica

Uribe asume esta responsabilidad en el Banco Mundial con una amplia trayectoria en sectores públicos y privados.

Compártelo en:

Juan Pablo Uribe fue anunciado por el Banco Mundial como nuevo director para la División de Centroamérica y República Dominicana, con sede en la oficina regional de la entidad en Ciudad de Panamá.

Uribe asume esta responsabilidad con una amplia trayectoria en sectores públicos y privados, así como en organismos internacionales vinculados al desarrollo y la salud pública.

Desde el organismo multilateral se destacó la experiencia de Uribe en gestión gubernamental y liderazgo técnico en diferentes regiones del mundo. Su carrera en el Banco Mundial comenzó en el año 2000 como especialista en salud para América Latina y el Caribe.

Posteriormente, asumió funciones de mayor responsabilidad, hasta ocupar el cargo de gerente del sector de salud, nutrición y población para la región del Pacífico y Asia Oriental.

Entre 2018 y 2019, Uribe se desempeñó como ministro de Salud y Protección Social de Colombia, durante el gobierno del expresidente Iván Duque.

Principales desafíos de su gestión

En su nuevo cargo, Uribe será responsable de liderar el diálogo estratégico con los gobiernos de diversos países de la región.

Recomendado: Banco Mundial: precios globales de materias primas caerían en 2026 a su nivel más bajo desde la pandemia

Además, supervisará la implementación de una cartera activa de 62 proyectos, cuyo valor conjunto asciende a US$7.600 millones. Estas iniciativas están enfocadas en mejorar las condiciones de vida de la población a través de inversiones en infraestructura, salud, educación, desarrollo rural, agua y saneamiento, transición energética y fortalecimiento institucional.

El funcionario trabajará de manera coordinada con otras entidades del Grupo Banco Mundial, como la Corporación Financiera Internacional (IFC), que promueve el desarrollo del sector privado, y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), encargado de ofrecer seguros contra riesgos políticos y financieros a los inversionistas. Esta articulación busca fortalecer un enfoque integral que permita enfrentar los desafíos estructurales de la región.