Juicio contra Nicolás Petro da importante giro tras admisión de una prueba clave

El juez declaró legal la fuente humana, el video y el procedimiento de captura del hijo del presidente Gustavo Petro.

Compártelo en:

El proceso penal contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, dio un giro clave este martes, 4 de noviembre, durante la audiencia preparatoria del juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

La diligencia, que marca el cierre de la etapa probatoria, estuvo marcada por la ausencia del acusado, quien no compareció alegando que no tenía cómo comprar los tiquetes para viajar a Barranquilla y que, además, enfrenta restricciones derivadas de su inclusión en la llamada Lista Clinton, lo que le habría impedido acceder a vuelos comerciales.

“El acusado no consiguió tiquetes en las líneas de aviación por inconvenientes con Estados Unidos; al parecer tenía problemas económicos para acceder a ellos y también se planteó una situación de seguridad”, explicó el juez del caso al leer los argumentos de la defensa, encabezada por el abogado Alejandro Carranza.

El defensor también argumentó que la integridad de su cliente estaba en riesgo, luego de que en audiencias anteriores se detectara la presencia de un funcionario del CTI investigado por presuntos vínculos con el Clan del Golfo, quien habría hecho parte del esquema de seguridad de la fiscal a cargo del proceso.

Ante esos planteamientos, la Fiscalía solicitó al despacho que exija una explicación detallada sobre las razones que impidieron el desplazamiento del procesado y que, de ser necesario, otra persona cubra el costo del viaje para garantizar su asistencia a las próximas diligencias.

Admiten importante prueba

Por otro lado, el juez rechazó la solicitud de excluir como prueba el teléfono celular que Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro, entregó voluntariamente a la Fiscalía en 2023.

Con esta decisión, todos los mensajes, audios y documentos extraídos del dispositivo podrán ser utilizados en el juicio. El fallo representa un duro golpe para la defensa, que sostenía que el celular había sido obtenido de forma irregular y debía descartarse del expediente.

El juez, sin embargo, concluyó que el dispositivo fue entregado de manera legal y voluntaria por Vásquez, quien colabora con la justicia como testigo clave del proceso. También precisó que cualquier cuestionamiento sobre la autenticidad o contexto de los mensajes deberá debatirse durante el juicio, y no en esta etapa preparatoria.

Según revelaciones de Semana, entre las conversaciones analizadas por la Fiscalía hay diálogos entre Nicolás Petro y Day Vásquez sobre el manejo de grandes sumas de dinero en efectivo, presuntamente provenientes de aportes irregulares a la campaña presidencial de 2022 y de contratos en el Atlántico.