Kapital Grupo Financiero se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

Con esto, la compañía aumenta su rentabilidad y duplica su valuación a US$1.300 millones en menos de dos año

Compártelo en:

Kapital, la plataforma impulsada por inteligencia artificial (IA) para pequeñas y medianas empresas (pymes) en Latinoamérica, anunció el cierre de su ronda de financiación Serie C de hasta US$100 millones.

Con esto, la compañía aumenta su rentabilidad y duplica su valuación a US$1.300 millones en menos de dos años.

Vale recordar que la ronda fue liderada por Tribe Capital y codirigida por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures y True Arrow.

“Nos enorgullece unirnos a un selecto grupo de unicornios emergentes de Latinoamérica. Kapital ya es rentable y nuestro crecimiento continúa acelerándose gracias a la combinación única de una licencia bancaria y software propietario», afirmó el director ejecutivo, René Saul.

Así ha sido el crecimiento de Kapital

Kapital se creó como un banco con enfoque tecnológico, diseñado desde cero como una infraestructura financiera.

“Esta base ha permitido desarrollar nuevos productos de forma nativa, pues a la vez que adquiere instituciones tradicionales, elimina la infraestructura obsoleta y las reconstruye con su propio stack”, dice la compañía.

Recomendado: Kapital nombra a Vivian Acuña Hernández como su nueva country manager en Colombia

El resultado ha sido mayores márgenes, una mayor vida útil del cliente y menores ratios de siniestralidad en comparación con las fintechs que no poseen licencias bancarias ni infraestructura.

El balance de Kapital ya llega a US$3.000 millones y su alcance a más de 300.000 clientes en Estados Unidos, México y Colombia.

«Al adoptar un enfoque regulatorio prioritario y garantizar que cada paso de nuestra expansión esté alineado con los responsables políticos, Kapital está estableciendo un nuevo estándar para la banca tecnológica en la región», agregó Saul.

Finalmente, hay que mencionar que Kapital Grupo Financiero ha sido reconocido por el Foro Económico Mundial como Technology Pioneer en 2024 y 2025, y en 2024 fue incluida en la lista CNBC Disruptor 50.