La bolsa, el peso y los bonos de Argentina se disparan tras la victoria electoral de Javier Milei

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se disparó más del 20 % en la apertura y alcanzó picos de hasta el 23 % durante la jornada.

Compártelo en:

Los mercados financieros argentinos viven este lunes 27 de octubre una de sus jornadas más optimistas en los últimos años, después de que el presidente Javier Milei consolidara su poder político con un contundente triunfo en las elecciones legislativas del domingo.

La victoria, que refuerza su agenda de reformas liberales, disparó la bolsa, impulsó los bonos soberanos y fortaleció al peso argentino frente al dólar, en una señal de respaldo del mercado a las políticas de ajuste y desregulación impulsadas por el mandatario.

La bolsa, el peso y los bonos de Argentina se disparan tras la victoria electoral de Javier Milei

Según datos de Reuters, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se disparó más del 20 % en la apertura y alcanzó picos de hasta el 23 % durante la jornada, mientras que el peso argentino se apreció alrededor de 10 % frente al dólar oficial, cotizando cerca de 1.355 pesos por dólar. Fue el mejor desempeño del mercado argentino desde el primer anuncio de Milei como candidato presidencial en 2023.

La bolsa, el peso y los bonos de Argentina se disparan tras la victoria electoral de Javier Milei

Euforia en los mercados

La victoria legislativa le permite a Milei avanzar en su ambiciosa agenda económica con un Congreso más favorable. Su partido, La Libertad Avanza, obtuvo cerca del 42 % de los votos, logrando una mayoría que le permite negociar con las fuerzas tradicionales y aprobar reformas estructurales pendientes.

En Wall Street, los bonos argentinos también registraron subidas de entre 8 % y 12 %, y el riesgo país —medido por el índice EMBI+ de JP Morgan— cayó más de 300 puntos básicos, ubicándose por debajo de los 1.900 puntos, su nivel más bajo en más de un año. Los ADRs argentinos que cotizan en Nueva York, como los de YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y BBVA Argentina, escalaron entre 25 % y 35 %.

El entusiasmo también alcanzó al ETF Global X MSCI Argentina, que avanzó más del 20 %, y a los bonos Global 2041 y Bonar 2038, que se revalorizaron ante la expectativa de un giro más ortodoxo en la política monetaria y fiscal.

El presidente Milei ha prometido profundizar su plan de estabilización basado en tres pilares: déficit cero, apertura comercial y desregulación estatal. En los últimos meses, su gobierno logró una reducción significativa del gasto público, avanzó en la eliminación de subsidios y aprobó parcialmente la “Ley Ómnibus”, que le otorga facultades especiales para modificar normas económicas sin pasar por el Congreso.

El mercado interpreta su triunfo electoral como una validación popular de esas políticas. “Esta victoria refuerza la gobernabilidad y reduce el riesgo de reversión de las reformas”, señaló el Financial Times, citando analistas de JP Morgan y Morgan Stanley.

Para los inversores, el escenario político despeja dudas sobre un posible freno a los cambios estructurales, como la reforma laboral, la privatización parcial de empresas estatales y la eliminación del cepo cambiario.

Recomendado: La victoria legislativa de Milei aceleraría sus reformas con el nuevo impulso político y el respaldo de EE. UU.

El factor internacional: apoyo de Estados Unidos y expectativas con el FMI

Otro elemento que impulsó la confianza de los mercados fue el respaldo explícito del gobierno de Estados Unidos. La administración Trump —con la que Milei mantiene una relación cercana— celebró el resultado electoral y reiteró su compromiso de apoyo financiero por medio de créditos bilaterales y de organismos multilaterales. Washington había condicionado parte de un paquete de asistencia por US$40.000 millones al éxito político del gobierno argentino.

En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado en el que reconoció los avances fiscales y el compromiso con la disciplina monetaria, pero advirtió que las reformas deberán ir acompañadas de medidas sociales que mitiguen su impacto en los sectores más vulnerables.