La última semana ha sido de una marcada apreciación del dólar en Colombia. El precio de la tasa de cambio se ha disparado a niveles que no veÃa el paÃs desde cierre del año pasado, momento en el que se sitúo en los $4.000.
Varios hechos de Ãndole local e internacional han llevado a una nueva apreciación de la moneda estadounidense y con la expectativa de que el indicador vuelva sobre esos niveles.
Dado que el panorama internacional ve una nueva escalada de conflictos geopolÃticos, el dólar en Colombia, como en el resto de economÃas en vÃas de desarrollo, ve un fortalecimiento que se espera pueda seguir en las próximas sesiones.
Con esto, en la última semana, el dólar en Colombia se ha fortalecido cerca del 4,5 %, lo que la hace ser la tercera moneda, entre las más importantes de la región, que pierde terreno cuando se compara con la divisa de Estados Unidos.
Otros comportamientos del dólar
Al revisar las mayores apreciaciones, resalta el hecho de que el real de Brasil da cuenta de la depreciación más importante cuando se hace la comparación con el dólar, siendo del orden del 5 %.
En Brasil, vale recordar, los más recientes pronósticos dan cuenta de que el crecimiento del PIB del 2024 podrÃa ser lo suficientemente fuerte para seguir el proceso de recuperación, pero prende las alarmas porque no crecerÃa a los ritmos esperado por los analistas al inicio de año.
A su turno, el peso chileno ve una depreciación, frente al dólar, cercana al 4,7 %, mientras organismos internacionales como la Cepal piden a esa economÃa acelerar los instrumentos necesarios para mejorar las expectativas de inversión.
Al tiempo que México, en plena contienda electoral por la Presidencia, muestra una devaluación del 3,7 %.
Las únicas monedas, entre las más importantes de la región, que se deprecian muy por debajo que sus pares son las de Perú y Argentina. Del lado peruano a la espera de que se definan nuevas polÃticas públicas para incentivar la inversión extranjera, tras las tensiones polÃticas del año pasado.
Recomendado: Dólar en Colombia: Esto espera que pase el gobierno Petro
Mientras que en Argentina se prevé que las polÃticas de recortes del gasto público y las modificaciones sobre el actuar del Banco Central están generando buenas señales para el mercado.
—