En diálogo con Valora Analitik, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, elevó su preocupación sobre varios de los temas de la agenda del Gobierno Petro; entre ellos, las reformas que siguen avanzando en su trámite, además de los eventuales efectos de los nuevos diálogos con China.
El primer punto que mencionó Cabal fue la firma del acuerdo China para sumar al país a la Ruta de la Seda, hecho que calificó como “un tema que no es necesario para Colombia, que adicionalmente se hace en una coyuntura muy compleja de las relaciones comerciales entre China y Estados”.
Tras la apertura de Retail del Futuro, el evento más grande del retail en Colombia y América Latina, el presidente de Fenalco consideró que este acuerdo puede derivar en problemas como el incremento del dumping y el contrabando.
“Hay efectos no solamente el dumping, también igualmente el contrabando. Hoy estamos con un crecimiento del 21 % de bienes de contrabando procedentes de la China”, afirmó Cabal, por lo que no creen que “este sea un convenio que beneficia al país y más bien lo perjudica”.
El líder gremial aprovechó para recordar que la firma de este acuerdo con China se da “después del episodio provocación que tuvo Petro con el presidente Trump, lo que puede generar nuevamente suspicacias y de alguna manera sanciones para Colombia, que pueden perjudicar a las empresas, a sus trabajadores y a la economía en general”.
Posición de Fenalco frente a las reformas pensadas por el Gobierno
Otro tema que preocupa a Fenalco son las reformas. En particular, sobre la pensional, que está en plena reglamentación y próxima a entrar en vigor, Cabal afirmó que “con lo que está pasando, con el apresamiento del senador (Iván) Name y el representante (Andrés) Calle, pues la reforma pensional prácticamente fue comprada por el Gobierno”.
Sobre la pensional dijo además que “seguramente eso deberá tenerlo en cuenta la Corte Constitucional”, en el estudio de legalidad que está realizando sobre el texto aprobado en el Congreso de la República.
Frente a la reforma laboral, expresó que “se ha hundido dos veces innecesariamente y a la fuerza la quiere sacar Petro a través de una consulta popular” mientras que, frente a la reforma a la salud, la consideró “nefasta, como lo dijo el ministro de salud, se le salió diciendo que ya tenían asfixiadas económicamente las EPS para aprobar la reforma”.