La empresa productora y exportadora de carbón térmico, Cerrejón, reportó, nuevamente, un atentado con explosivos ocurrido en la noche del 8 de septiembre contra su infraestructura férrea en La Guajira.
Los ataques, en línea con información de la minera, se registraron en los kilómetros 40 y 67 de la línea que conecta la operación minera con el puerto de exportación.
De acuerdo con el comunicado oficial, los hechos no dejaron personas heridas, pero sí generaron preocupación en la compañía, que advirtió sobre el riesgo que este tipo de acciones representa para la vida de sus trabajadores, de las comunidades vecinas y para la estabilidad de la región.
“Lamentamos estos actos de violencia que ponen en riesgo la vida de los trabajadores y comunidades, afectan la operación y generan consecuencias negativas para el desarrollo del departamento”, señaló la empresa.
Recomendado: Así fue la respuesta de Cerrejón al Gobierno Petro por acusaciones de suministrar carbón a Israel
Vale recordar que en lo corrido de este 2025 los atentados contra Cerrejón ya ascienden a cinco en comparación con los seis registrados en 2024.
Llamado urgente de Cerrejón a las autoridades
Cerrejón subrayó que la repetición de estos atentados amenaza no solo su operación, sino la seguridad, la paz y la estabilidad de la población guajira.
Por ello, hizo un llamado a las autoridades competentes para reforzar las acciones de control y prevención que eviten la escalada de la violencia en la región.
La compañía insistió en que garantizar un ambiente seguro es indispensable para el desarrollo económico y social de La Guajira y del país.
En este sentido, reiteró su compromiso con el bienestar de sus trabajadores, las comunidades y el impulso de proyectos sostenibles que contribuyan al progreso regional.
Recomendado: Petro pide procesar a Glencore (Cerrejón) y Drummond: las acusa de apoyar el conflicto en Gaza con venta de carbón
Finalmente, Cerrejón expresó que seguirá trabajando en coordinación con las autoridades y actores locales para enfrentar los retos de seguridad que impactan al departamento, al tiempo que ratificó su confianza en que el diálogo y la cooperación deben ser los caminos para asegurar la estabilidad en el territorio.