Este 28 de agosto llega la 3era edición del Congreso de Inversión y Desarrollo Inmobiliario en Bogotá: esta es la atractiva agenda

La edición reunirá a constructoras, fondos de capital, inversionistas institucionales y demás aliados de los sectores de construcción e inversiones.

Compártelo en:

Camacol y ColCapital, con el respaldo de Titularizadora Colombiana como patrocinador oficial, realizarán el Congreso de Inversión y Desarrollo Inmobiliario, el cual se llevará a cabo este jueves 28 de agosto en el Club El Nogal.

Esta tercera edición reunirá a constructoras, desarrolladores, fondos de capital, inversionistas institucionales, representantes gubernamentales y demás aliados de los sectores de construcción e inversiones para analizar el presente y futuro de una industria que representa el 2 % del PIB de Colombia, equivalente al PIB del departamento del Tolima, y que hoy administra activos por más de $33 billones, es decir, el 32 % del capital privado en el país.

Paola García, directora ejecutiva de ColCapital
Foto: Paola García, directora ejecutiva de ColCapital

Sobre la actualidad del sector y la importancia que tiene para la economía de Colombia, Paola García, directora ejecutiva de ColCapital, explicó que “históricamente hemos visto que el sector inmobiliario ha sido un gran motor de la economía, el hecho de que sea el 2 % del PIB, que estemos hablando de inversiones desde la industria de capital privado superiores a los $33 billones, el impacto que tiene a nivel regional llegando a 20 de 32 departamentos del país, el amplio impacto que tiene en términos de generación de empleos, con más de 81.000 empleos y el desarrollo de más de 4,5 millones de metros cuadrados en Colombia, da una clara indicación de que claramente es algo a lo que hay que apostar”.

Edwin Chirivi
Foto: Edwin Chiriví, gerente Camacol Bogotá & Cundinamarca

Por su parte, Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá & Cundinamarca, agregó que “Es un escenario clave para comprender las dinámicas actuales y futuras de un sector. Reuniremos a inversionistas, constructores, autoridades y líderes empresariales para dialogar sobre alternativas de financiamiento, sostenibilidad, innovación y nuevas tendencias globales. Desde el gremio estamos convencidos en la necesidad de impulsar espacios que sirvan como plataforma de relacionamiento de alto valor, donde se abran oportunidades de inversión, socialización y alianzas”. Destacó que la inversión en el sector constructor se traduce en dinamización económica para más del 50 % de la actividad industrial y el aparato productivo del país, y aportar a la generación de empleo.

Detalles de agenda del 3er Congreso de Inversión y Desarrollo Inmobiliario

La agenda académica iniciará con un análisis del panorama macroeconómico a cargo de Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, y Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas de Bancolombia, quienes discutirán las perspectivas hacia 2026 en un espacio moderado por Ricardo Ávila.

Posteriormente, el foco estará en la visión global de la inversión inmobiliaria con Marcelo Fedak, socio de Patria y líder del negocio de Real Estate para la región. A las 10:00 a.m. se abrirá un panel clave sobre alternativas de financiamiento para proyectos inmobiliarios, que contará con la participación de voces como Carolina Cárdenas, gerente para Colombia de IFC; Laura Milena Roa, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Miguel Largacha, presidente de Porvenir y Roberto Moreno, presidente de Amarilo.

El presidente ejecutivo de Camacol Nacional, Guillermo Herrera, será el encargado de exponer las perspectivas del sector de la vivienda y la construcción en el país, seguido por un debate sobre las oportunidades del mercado de capitales con la intervención de Andrés Lozano, presidente de Titularizadora Colombiana; Andrés Restrepo Montoya, gerente de la Bolsa de Valores de Colombia; y Shenny González, presidente de Asobolsa.

La sostenibilidad tendrá un capítulo relevante con la participación de Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá; Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá; y Rodolfo Anaya, presidente de Vanti, quienes analizarán los determinantes del desarrollo inmobiliario sostenible.

En la tarde, los paneles girarán hacia la innovación con la discusión sobre proyectos transformadores en el negocio inmobiliario, en el que se presentarán casos de compañías como Arquitectura & Concreto, PEI Asset Management, Falabella y Constructora Colpatria. Más adelante, Mónica Ruiz Arbeláez, gerente de crecimiento de Enerbit, liderará el espacio sobre la medición inteligente como paso hacia la transición energética.

El día cerrará con un análisis de las oportunidades del modelo multifamily como estrategia de inversión, con la intervención de líderes de APRRO, Parque Arauco y CCLA. Se espera además la participación del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, previo al cóctel y espacio de networking.

Más cifras del sector inmobiliario y su relevancia en Colombia

Los datos que sustentan la importancia de este Congreso hablan por sí mismos: la inversión inmobiliaria institucional en Colombia tiene aún un gran potencial de expansión, ya que mientras representa un 2 % del PIB local, en México equivale al 4 % y en Estados Unidos alcanza el 5 %.

Actualmente, el sector tiene presencia en 20 de los 32 departamentos del país, con un 66 % de concentración en Bogotá y Cundinamarca, seguido por Antioquia (18 %), Santander (9 %) y Bolívar (4 %). Además, administra 4,5 millones de metros cuadrados arrendables (GLA) distribuidos en segmentos logísticos e industriales (48 %), comerciales (26 %), oficinas (24 %) y vivienda y hotelería (2 %).

El impacto social también es considerable: durante 2024, la industria ha generado más de 81.000 empleos formales directos, de los cuales 16.000 corresponden a mujeres, ha impulsado la construcción de 42.500 viviendas, en especial de interés prioritario, y ha aportado a la infraestructura social con inversiones en salud y servicios que benefician a miles de colombianos. A ello se suma la contribución al consumo, pues en los últimos tres años los centros comerciales administrados por estos fondos han recibido más de 230 millones de visitas.

La sostenibilidad y el buen gobierno corporativo se consolidan como pilares de esta industria, ya que el 94 % de los vehículos inmobiliarios integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza en sus decisiones de inversión, con equipos directivos que promedian dos décadas de experiencia en el sector.

De esta manera, el Congreso de Inversión y Desarrollo Inmobiliario se proyecta como un espacio para afianzar la resiliencia del sector, potenciar nuevas oportunidades en medio de un escenario de tasas de interés a la baja, atraer mayor inversión institucional y promover la innovación en modelos de negocio y vehículos de inversión.

Para conocer más detalles e inscribirse al evento puedes registrarse en el siguiente enlace.