En medio de las tensiones diplomáticas que hay entre Colombia y Estados Unidos, varios sectores de la economía se verían afectados debido a que este país norteamericano es un socio estratégico para varios asuntos.
El turismo es uno de esos sectores clave, esto, teniendo en cuenta que es el principal emisor de turistas para el país, y en el marco del 31 Congreso Nacional de la Hotelería, José Andrés Duarte García, presidente ejecutivo de Cotelco Nacional, reveló que desde febrero se está viendo una contracción cercana al 0,8 %.
“Este es un mercado fundamental para el turismo colombiano. Puede pesar cerca del 30 % del turismo internacional, puede generar cerca del 35 % de las divisas internacionales”, indicó Duarte.
Debido a esto, hizo un llamado para que se puedan establecer mecanismos estratégicos diplomáticos que permitan resolver cualquier dificultad, y con ello garantizar unas mejores condiciones de relacionamiento que garanticen que los estadounidenses tengan confianza de desplazarse a Colombia.
Alertas y tensiones
El presidente ejecutivo de Cotelco además dijo que entre 2,7 y 3 millones de los turistas internacionales que llegan a Colombia al año son estadounidenses, quienes dejan alrededor de US$3.500 millones de divisas para el país.
“Hay que reforzar las condiciones de seguridad en el territorio y proteger la seguridad en distintos departamentos de nuestro país. Hay travel warnings muy focalizados desde los Estados Unidos en zonas específicas de nuestro país y eso afecta enormemente porque también hay ciudades capitales dentro de estas alertas”, indicó.
Sin embargo, dijo que con la actual coyuntura no ha habido una cancelación de reservas tan notable y que se ha notado más en momentos en donde Travel Warnings han salido por hechos específicos de seguridad como, por ejemplo, atentados terroristas que han afectado la seguridad; “ahí sí vienen cancelaciones de desplazamientos, de reservas”.
Recomendado: Turistas están prefiriendo más los hoteles que hostales y apartamentos: estas son las tendencias de hospedaje
Como reflexión, Duarte indicó que esta tensión diplomática hay que saberla superar con los canales diplomáticos necesarios, posibles para tratar de mantener esta buena relación.
“Hay que construir una relación de manera bipartidista, con una mirada hacia los Estados Unidos, con un consenso de país que además establezca realmente la relevancia y la importancia de los Estados Unidos para la generación del empleo y de oportunidades que tiene hoy en día Colombia por delante, y entendiendo que juegan realmente un papel protagónico en el turismo internacional colombiano”, puntualizó el presidente ejecutivo de Cotelco Nacional.