Con el objetivo de ofrecer prendas que hagan sentir cómodas a las mujeres, Lunia, marca colombiana de ropa moldeadora (shapewear), se expande a diferentes mercados y ha logrado posicionarse en su segmento en el mercado local.
Lunia no tiene tienda física propia, sino que vende principalmente en su página web, en ferias como Eva, y ha venido entrando a algunos retails. Además, desde el segundo año de operación lograron un ebitda positivo y esperan cerrar el 2025 con ventas de $8.500 millones.
A la fecha, la compañía ha vendido 24.000 bodies, y en total, unas 45.000 prendas de shapewear (cifra general de ventas).
Hace cuatro años, cuando nació la marca, María Fernanda Richter, fundadora, y Laura Ángel María Richter, cofundadora, identificaron una oportunidad en un mercado local dominado por las fajas tradicionales, con el que muchas mujeres jóvenes no se sentían identificadas por considerarlas incómodas.
También: Moda, show y una estrategia multimillonaria detrás del Victoria’s Secret Fashion Show 2025
Por eso, e inspiradas por la popularidad de marcas como Skims de Kim Kardashian o Spanx en Estados Unidos, donde el shapewear es una prenda de uso diario, las fundadoras quisieron hacer una alternativa que fuera colombiana.
“La diferencia clave entre el shapewear y la faja tradicional es que el primero es mucho más delgado, sin costuras y mucho más cómodo. Es una prenda para el uso diario que no te cambia el cuerpo, sino que te complementa”, explicó María Fernanda Richter, fundadora de Lunia y gerente de Mercadeo & Comunicaciones a Valora Analitik.
Moda colombiana
Según explicó Ritcher, sus bodys, camisetas, shorts, capris, tobilleros y ropa interior fueron desarrollados con el fin de ofrecer mayor comodidad. “Ha sido un ejercicio muy satisfactorio. Son cuatro años de logros importantes, donde hemos logrado que las mujeres digan: ‘Oye, esto es diferente, voy a probar Lunia y le voy a dar una oportunidad’”.
Debido a su éxito, la marca anunció el lanzamiento de su nueva colección ‘The New Generation of Shapewear’, una colección de línea de un antes y un después en la categoría. Se trata de nuevas prendas interiores que combinan tecnología, diseño y comodidad. Entre esas están: enterizos, shorts, boxers y vestidos.

Algo llamativo de esta colección es que la campaña que la acompaña no está protagonizada por modelos tradicionales, sino por cinco Lunia Lovers seleccionadas entre más de 70 postulantes en una convocatoria abierta.
Recomendado: Sector de la moda en Colombia espera cerrar el año con un crecimiento del 8 %: Estos son los retos
Para lograr esta nueva colección, el equipo de Lunia realizó viajes a ferias en Nueva York y a nivel nacional en busca de nuevas fibras y siluetas, y sesiones con sus clientas para escuchar directamente sus necesidades, deseos y sugerencias de mejora.
La nueva colección de Lunia estará disponible a partir del 4 de noviembre a través de su página web, e-commerce y en ferias seleccionadas dentro de Colombia. Para la diáspora y el mercado internacional, la marca también habilitará envíos a cualquier parte del mundo desde su plataforma online.
Además, la compañía ya ofrece sus productos en España, Estados Unidos y Panamá a través de su página web.




