Mañana llega a Colombia el primer tren del metro de Bogotá: así va el megaproyecto

Desde China llegará el primer tren del metro que recorrerá la ciudad de Bogotá en marzo de 2028.

Compártelo en:

Este martes 2 de septiembre llegarán los primeros seis vagones de la línea 1 del metro de Bogotá a la ciudad de Cartagena, que posteriormente serán trasladados a la capital.

El primer tren de la primera línea del metro de Bogotá fue entregado en la ciudad de Changchun al concesionario Metro Línea 1 (ML1) por la firma Railway Rolling Stock Corporation, una de las fábricas de material rodante más importantes del mundo.

La fabricación del tren comenzó a mediados del 2024 y se extendió por un periodo de 10 meses aproximadamente. Durante este tiempo se llevaron a cabo sus principales procesos de construcción: armado de la estructura de los vagones, pintura y acabados, y ensamblaje de equipos. Estas etapas se ejecutaron simultáneamente en los seis vagones, lo que permitió optimizar los tiempos sin comprometer la calidad ni los detalles.

Una vez finalizada la producción del material rodante, el tren fue sometido a pruebas estáticas, que validan su funcionamiento sin movimiento; pruebas dinámicas, en operación; y recorridos preoperacionales en vía principal, las cuales verifican las características operativas fundamentales tanto en modo manual como automático.

Finalizada esta etapa, el tren continuó con una prueba de recorrido en China de 2.500 kilómetros, que también será realizada en Bogotá, y que consistió en operarlo en conducción manual y otra en modo automático, regulado por el sistema de señalización y control, siempre bajo la supervisión del personal técnico.

Esta etapa, que será replicada en Bogotá el próximo año cuando el viaducto ya cuente con 5.760 metros construidos, permitió comprobar su desempeño en un entorno de operación controlada.

¿Cómo la construcción del metro de Bogotá?

Con corte al 6 de agosto de 2025, la primera línea del metro registra un avance general del 60 %. A la fecha, se han construido 7 kilómetros de viaducto (medido hasta el 25 de agosto), el 75 % de las estructuras complementarias y el 37 % del material rodante. En cuanto al patio taller, las obras de adecuación y los edificios de urbanismo, el progreso alcanza el 74 %, mientras que el avance en estaciones y edificios de acceso llega al 16 %.