A partir de este mes de octubre de 2025, María Isabel Palomino, ingeniera de producción con MBA y más de quince años de experiencia en desarrollo económico, innovación y empleo, asumió oficialmente la rectoría del Cesde. Su nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para la institución, enfocada en consolidar su papel como referente en la transformación del ecosistema educativo y laboral de Antioquia.
Palomino cuenta con una amplia trayectoria en liderazgo institucional y gestión de proyectos con impacto social y económico. Antes de asumir este nuevo reto, ocupó cargos directivos en entidades como Ruta N, Digital Americas Pipeline Initiative, la Agencia para el Desarrollo Regional de Antioquia y Comfama.
En esta última organización lideró áreas estratégicas como empleo y el negocio de familias y personas, desde donde impulsó políticas orientadas a la educación y la formación para el trabajo, con un enfoque en inclusión y sostenibilidad.
Su llegada al Cesde coincide con un momento de expansión sostenida para la institución. Desde que Comfama adquirió el centro educativo en 2019, el número de matrículas pasó de 9.000 a 120.000, mientras que la tasa de empleabilidad de sus egresados aumentó del 70 % al 91 %. Además, Cesde ha fortalecido sus vínculos con el sector productivo mediante más de 1.500 alianzas con empresas nacionales e internacionales, lo que ha permitido ampliar las oportunidades de inserción laboral y de formación práctica para sus estudiantes.
Palomino asume la rectoría en reemplazo de Juan Manuel Restrepo, quien dirigió la institución durante el último año y formó parte de su Junta Directiva durante cuatro años. Bajo su liderazgo, Cesde avanzó en la digitalización de sus programas formativos, alcanzando más de 30.000 estudiantes en cursos virtuales. También promovió la incorporación transversal de módulos en inteligencia artificial e inglés para el trabajo, con el fin de preparar a los aprendices para un entorno laboral global y competitivo.
Con su designación, María Isabel Palomino busca profundizar la articulación entre la educación técnica y la empleabilidad, fortaleciendo la pertinencia de la formación frente a las demandas del mercado laboral. Su visión integra la excelencia académica con un enfoque humanista orientado a la transformación social a través del aprendizaje.
“Creo firmemente que la educación es un catalizador del cambio. Nos permite descubrir nuestras pasiones y convertir los propósitos en realidades”, afirmó la nueva rectora, quien asume el desafío de consolidar al Cesde como un actor clave en la generación de oportunidades y en la formación de ciudadanos críticos, resilientes y comprometidos con su entorno.