Mazda revela perspectiva de ventas para 2026 y lanzamientos con innovación para movilidad en Colombia

La marca durante 2025 ha registrado un crecimiento anual de 26 %.

Compártelo en:

Mazda, la cuarta marca de carros que más vende en Colombia y que a octubre de ha comercializado más de 17.000 unidades reveló las proyecciones de ventas, los lanzamientos planeados y su visión estratégica para el próximo año.

Ángela López, presidente de Mazda Colombia, en entrevista con Valora Analitik, confirmó que este año la marca ha tenido una participación de mercado casi del 9 % y un crecimiento anual del 26 %. Aunque esta cifra es positiva, se sitúa ligeramente por debajo del crecimiento promedio de la industria automotriz colombiana, que ronda el 29 %.

López dijo también que para el cierre del año se proyecta que el mercado total podría alcanzar las 250.000 unidades, impulsado por el Salón del Automóvil y las ventas de diciembre.

También: Tesla y Voyah marcan el ingreso de la nueva movilidad eléctrica al Salón del Automóvil 2025

Los modelos estrella y la nueva apuesta híbrida

El portafolio de Mazda está liderado por el CX-30, que acapara el 38 % de sus ventas totales. Le siguen el Mazda 2, con un 28 % de participación, y la CX-5, que, gracias a un ‘voz a voz’ entre los consumidores, contribuye con un 18 % a las ventas de la marca.

El mayor anuncio de producto para lo que resta del año es la llegada de la Mazda CX-60 PHEV (Híbrida Enchufable). López la describió como “una completa evolución” en el portafolio, destacando su autonomía.

“Tiene una autonomía superior a los 500 km en uso mixto y más de 70 km diarios usando solo el motor eléctrico. En una ciudad, muy pocos hacemos 70 km en un solo día, entonces prácticamente la autonomía es ilimitada siempre que conectes el carro en casa”, afirmó la presidente de Mazda Colombia.

Mazda revela perspectiva de ventas para 2026 y lanzamientos con innovación para movilidad en Colombia
Mazda 2 es uno de los carros más vendidos de la marca. Foto: Mazda.

Las proyecciones

Frente al próximo año, la directiva anticipa un crecimiento más moderado para el sector, de solo un 2 % o 3 %. Sin embargo, Mazda planea mantener su volumen. “Nosotros vamos a mantenernos en este mismo volumen que hemos logrado conquistar este año, alrededor de 22.000 o 23.000 unidades. Ese es nuestro objetivo”, señaló.

Respecto a la transición hacia energías más limpias, López confirmó que su estrategia no se limita a un solo camino. “Mazda a nivel global está trabajando en una solución multi-escalable”, y agregó que “No solamente en eléctricos e híbridos, sino también en otros tipos de combustible como los biocombustibles, en una alianza con Toyota. También estamos trabajando en una alianza muy grande con Toyota y Subaru desarrollando vehículos a hidrógeno”.

Para el mercado colombiano, se anticipó el lanzamiento de la nueva generación de la Mazda CX-5, cuya presentación mundial será en el Japan Mobility Show y que se espera llegue a Colombia a finales de 2026.

El soporte financiero

En un contexto de tasas de interés que se han mantenido altas, el financiamiento se ha convertido en un factor crítico. José María Barrera, director financiero de Mazda Colombia, destacó el esfuerzo conjunto con el Banco Santander. “Hemos hecho un esfuerzo muy grande en subvención de tasas para ponerle fácil a nuestros clientes la renovación de su vehículo”, comentó.

Recomendado: Este fue el carro más vendido de octubre en Colombia: Es rendidor, moderno, deportivo y de precio competitivo

Barrera explicó que el programa ‘Mazda Direct Credit’, una solución creada en asociación con el banco, permite a los clientes renovar su vehículo cada dos o tres años. “Tú sigues pagando esa cuota, entregas tu Mazda, renuevas por uno nuevo y sigues pagando tu cuota”, puntualizó.

Por su parte, Daniel Hoyos, vicepresidente Consumer del Banco Santander, indicó que al corte de septiembre, la entidad había desembolsado más de $1 billón en créditos para vehículos, lo que representa entre 10.000 y 12.000 operaciones y un crecimiento anual del 37 % en colocaciones.

“El último trimestre con salón del automóvil equivale a más o menos 4 meses de ventas. Cerraremos un año con crecimientos muy por encima de lo que nos imaginábamos a principio de año”, aseguró Hoyos.