En medio de la redefinición del papel de América Latina en la economía digital global, Colombia se consolida como eje de expansión Web3 con la llegada del Cripto Latin Fest 2025.
La octava edición se realizará el 20, 21 y 22 de agosto en el Jardín Botánico de Medellín, con la expectativa de reunir a más de 3.000 asistentes, 40 conferencistas internacionales y 30 startups del sector, en un contexto donde la industria global ya suma 861 millones de usuarios y una capitalización superior a los US$4 billones.
Según su CEO, Santiago Guzmán, el evento contará con la presencia de fondos de inversión líderes y podría movilizar hasta US$5 millones en capital semilla, además de inyectar US$500.000 a la economía local mediante turismo, empleo y logística.
El festival también refleja la creciente relevancia de Colombia en este ecosistema: el país mueve entre US$6.500 y US$8.000 millones anuales en criptoactivos y cuenta con al menos cinco millones de usuarios, aunque la adopción aún es incipiente —solo el 10,2 % de los adultos posee monedas digitales, según cifras del sector.
Los seis temas más taquilleros del Cripto Latin Fest
- DeFi y bancarización sin bancos: las finanzas descentralizadas ofrecen una alternativa directa para regiones excluidas del sistema tradicional. Colombia encuentra aquí una vía concreta hacia la inclusión financiera.
- Regulación pendiente: sin un marco normativo claro, el país sigue operando en un vacío legal que limita la expansión segura del ecosistema. El festival reunirá a actores del sector público y privado para debatir soluciones viables.
- Monedas digitales oficiales (CBDCs): con avances en China y Europa, el evento explorará sus posibles efectos en la economía, la banca y su aplicación futura en Colombia.
- Seguridad digital y fraudes: en lo que va de 2025, las pérdidas por ataques a plataformas cripto superan los US$2.000 millones. Se abordarán prácticas clave para proteger activos y evitar estafas.
- Web3 y soberanía digital: la evolución hacia una internet donde los usuarios controlan sus datos y activos será otro tema central, con aplicaciones concretas en redes, comercio y entretenimiento.
- IA y blockchain como dupla tecnológica: se presentarán casos reales de cómo estas tecnologías se combinan para mejorar la eficiencia, automatizar procesos y fortalecer la transparencia.
Además de los paneles, habrá talleres prácticos para aprender desde cero a usar una wallet, hacer pagos con cripto, identificar estafas y operar en exchanges seguros.
Top siete de panelistas a tener en cuenta
Juliana Matiz (Colombia/Wall Street): Cofundadora de Investopi y analista de fondos globales. Abordará cómo los grandes portafolios tradicionales están incorporando criptoactivos de forma regulada y escalable.
Juan Rodríguez – “Papá Bitcoin” (Colombia): Educador digital y analista on-chain. Reconocido por explicar el comportamiento del mercado en tiempo real y acercar el mundo cripto a audiencias masivas.
Gabriel Campa (EE. UU.): Jefe de Activos Digitales en Towerbank. Líder en la integración de servicios cripto dentro del sistema financiero tradicional, ha posicionado a esta entidad panameña como referente global en innovación bancaria.
Gabriel Solís (Panamá): Diputado impulsor de la Ley Cripto. Promueve una regulación que combine inclusión, innovación y competitividad para posicionar a Panamá como hub regional de economía digital.
Will Hernández (El Salvador): Ejecutivo de Bitfinex en LATAM y presidente de la Asociación Bitcoin. Promueve la educación y adopción del ecosistema desde una perspectiva regional e institucional.
Manuel Ferrari (Argentina): Cofundador de Money On Chain, la principal plataforma DeFi de América Latina con stablecoins respaldadas en Bitcoin. Compartirá experiencias en contextos de alta inflación.
José Rodríguez (México): Director de Blockchain Land y CEO de AxoBTC. Articula alianzas entre gobiernos, empresas y desarrolladores, consolidándose como figura clave del ecosistema blockchain en la región.
Para más información del evento, consultar el perfil de todos los conferencistas y conocer la agenda completa, los interesados pueden hacer clic aquí.