Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron la semana con datos macro de China que alertaron a los analistas.
La actividad manufacturera china se ha contraÃdo inesperadamente en mayo, según muestran este viernes los datos del Ãndice de gestores de compras (PMI), lo que podrÃa aumentar la presión sobre las autoridades chinas para que adopten más medidas de apoyo.
El PMI manufacturero ascendió a 49,5 en mayo, según datos de la Oficina Nacional de EstadÃstica. La lectura no cumple las expectativas de 50,5, y contrasta con las expansiones de los dos meses anteriores. Una marca inferior a 50 indica contracción.
El sector manufacturero de China es un motor clave de la segunda economÃa mundial, que se ha visto lastrada por la atonÃa de la demanda de los consumidores y las dificultades del mercado inmobiliario nacional.
El PMI no manufacturero, por su parte, ascendió a 51,1 puntos en mayo, por debajo de los 51,2 de abril y de las expectativas que hablaban de 51,5.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas abrieron con tendencia mixta y sin una tendencia definida a la espera de los datos de inflación que se conocerán en Europa y EE. UU.
La inflación en la zona del euro aumentó al 2,6 % en mayo, dijo el viernes la agencia de estadÃsticas Eurostat, pero una cifra mayor de lo esperado no influyó en las apuestas del mercado de un recorte de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo la próxima semana.
Los economistas encuestados por Reuters habÃan pronosticado un aumento de 0,1 puntos porcentuales desde la cifra principal de abril del 2,4 %.
La inflación subyacente, excluyendo los efectos volátiles de la energÃa, los alimentos, el alcohol y el tabaco, aumentó al 2,9 % desde el 2,7 % en abril. Una encuesta de Reuters entre economistas habÃa proyectado una lectura plana.
Los datos llegan cuando se espera ampliamente que el BCE reduzca las tasas de interés en su reunión del 6 de junio, la primera reducción desde 2019. El banco central de la zona del euro de 20 naciones comenzó su último ciclo de aumentos en julio de 2022, sacando las tasas de territorio negativo a 4% en la actualidad.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados estadounidenses abrirán a la baja este viernes, mientras los inversores aguardan los datos clave de inflación que se publican en el trascurso de esta jornada.
Los traders seguirán muy de cerca la publicación del Ãndice de precios del gasto al consumo personal (PCE) de este viernes.
Como indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, el dato podrÃa influir en la forma en que el banco central estadounidense se plantee posibles recortes de los tipos de interés a finales de este año.
Uno de los principales objetivos de la serie de subidas de tipos que han llevado los costes de los préstamos a máximos de más de dos décadas era frenar la subida de los precios, pero varios responsables de la polÃtica monetaria de la Fed han manifestado estos últimos dÃas que les gustarÃa ver más pruebas de que la inflación está bajando de forma sostenida hacia su objetivo del 2 % antes de empezar a recortar los tipos.
La previsión del Ãndice PCE general para abril habla de un 2,7 % anualizado y de un 0,3 % en términos mensuales, igualando las cifras de marzo. Excluyendo elementos volátiles como los alimentos y el combustible, el llamado PCE «básico» se sitúa en un 2,8 % interanual y un 0,3 % en comparación con el mes anterior, también en lÃnea con la lectura anterior.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo rondan la lÃnea plana este viernes y van camino de registrar pérdidas mensuales derivadas en parte de la preocupación en torno a que la polÃtica monetaria restrictiva dará lugar a una menor demanda este año.
Los futuros del crudo WTI descienden un 0,1 % hasta US$77,82 por barril, mientras que el contrato de Brent se mantiene prácticamente sin cambios en US$81,88 por barril. Ambos tipos de petróleo de referencia van camino de descender alrededor de un 2 % en mayo.
Según los datos publicados el jueves, las reservas de petróleo de Estados Unidos se redujeron más de lo previsto la semana pasada, pero los de gasolina aumentaron en dos millones de barriles, más de lo esperado. Esto suscitó la preocupación en torno a que la demanda del mayor consumidor de combustible del mundo fuera bastante escasa en vÃsperas de la temporada estival de conducción en Estados Unidos.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).
—