Por primera vez, el senador Miguel Uribe Turbay encabeza una encuesta de intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026.
Según la más reciente medición realizada por Guarumo y EcoAnalítica, Uribe alcanza un 13,7 % de respaldo ciudadano ante un posible escenario electoral.
Este repunte es significativo, pues en la medición de abril el senador ocupaba el séptimo lugar con apenas el 4,5 % de intención de voto, y en febrero estaba en el puesto número 11 con un 3 %.
El ascenso coincide con el impacto mediático y político tras el atentado del que fue víctima hace un mes. Cabe mencionar que es la primera encuesta presidencial que se conoce luego del atento.
Actualmente, Uribe permanece hospitalizado en cuidados intensivos en la Clínica Santa Fe de Bogotá, mientras las autoridades han logrado desmantelar parte de la estructura criminal vinculada al ataque.
El segundo lugar en la encuesta lo ocupa la periodista Vicky Dávila, con un 11,5 %. Dávila ha mantenido una posición destacada en las mediciones anteriores: en abril fue segunda con el 11,6 % y en febrero lideró con el 15,1%.
Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social y posible candidato del Pacto Histórico, aparece en el tercer lugar con un 10,5 %. Aunque se espera que anuncie oficialmente su candidatura en los próximos días, Bolívar muestra una ligera caída frente a las encuestas pasadas: en abril encabezaba con 12,6 % y en febrero tenía 11,9 %.
En el cuarto lugar aparece Sergio Fajardo, quien alcanza un 8,7 % en esta medición, una disminución frente al 11,4 % registrado en abril.
Lo que buscan los votantes
La encuesta también indagó sobre los principales atributos que los colombianos esperan del próximo presidente. El 27,6 % señaló la honestidad como la cualidad más importante, seguido por la mano dura frente a la inseguridad (19,2 %) y un liderazgo fuerte (9,6 %).
Percepción de la gestión presidencial
Respecto al desempeño del presidente Gustavo Petro, el 26,6 % lo calificó como «pésimo», el 23,7 % como «malo», el 30,3 % como «bueno» y apenas el 8,4 % como «excelente». En comparación con los resultados de abril, se observa un leve aumento en las calificaciones negativas: entonces, el 28,7 % calificó su gestión como «pésima», el 21,1 % como «mala», el 26,6 % como «buena» y el 14,7 % como «excelente».
Finalmente, los temas que más inquietan actualmente a los colombianos son la salud (23,7 %), la inseguridad (20,3 %) y la corrupción (15,9 %).
Encuentre la encuesta completa en este enlace. La ficha técnica a continuación:
—