El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, aclaró que no habrá caducidad anticipada de la concesión del Canal 1, como se había especulado en medio de la polémica entre el Gobierno y los actuales operadores del canal.
Según dijo, la operación actual se mantendrá hasta el año 2027, fecha en la que deberá abrirse una nueva licitación.
“El contrato se va a respetar hasta 2027, y para entonces ya habrán pasado las elecciones que algunos temen podrían influir en esta decisión. Esa preocupación se puede descartar, porque aquí no se está hablando de caducar el canal”, afirmó el funcionario en W Radio.
Molina explicó que existe una confusión sobre la vigencia del contrato, que algunos sectores han señalado se extiende hasta 2037.
Sin embargo, el ministro recalcó que la Ley que amplió la duración de las concesiones de canales públicos hasta por 40 años dejó claro que las prórrogas no podían ser automáticas ni gratuitas.
“Son dos cosas distintas y deben entenderse por separado: una es la licitación, que naturalmente llegará en 2027, y otra son las acciones que se investigan actualmente frente a los comportamientos societarios de la concesión”, añadió.
Las investigaciones contra Canal 1
El ministro también precisó que la obligación del MinTIC es investigar si los actuales concesionarios cumplen con las condiciones iniciales establecidas cuando se adjudicó el canal, que exigían que fueran periodistas y no inversionistas.
El propósito de esa regla recordó, era garantizar pluralismo informativo y libertad de expresión.
“Lo que se está revisando son comportamientos societarios que generaron, o pueden generar, ciertas alarmas. La caducidad es la última medida posible en una concesión, y no está sobre la mesa en este momento”, aseguró.
La aclaración se da en medio de una controversia creciente. El presidente Gustavo Petro había señalado que el Canal 1 debía replantearse en manos de “las juventudes, el arte y la cultura, no de potentados económicos ni del Gobierno”, mientras que Ramiro Avendaño, presidente del canal, denunció un intento de control político y ataques a la libertad de prensa.
A pesar de las tensiones, Molina insistió en que la nueva licitación en 2027 será un proceso natural y transparente, y que cualquier medida correctiva durante la actual concesión se limitará a las investigaciones en curso sobre el cumplimiento de las condiciones originales.
No obstante, queda la duda si el Gobierno está saltándose una etapa y abriendo una licitación de manera anticipada, pero mientras tanto Canal 1 deberá esperar si el Gobierno interpone sanciones y sustentar que la concesión va hasta 2037 y no a 2027, como señala el ministro Molina.