Monastery acelera su expansión y cerrará 2025 con 28 tiendas en Colombia y Estados Unidos

Monastery acelera su internacionalización con aperturas en EE. UU. y proyección de expansión en Latinoamérica, impulsando el sector de lujo.

Compártelo en:

La marca colombiana de lujo Monastery anunció que finalizará el año con 28 tiendas físicas en Colombia y Estados Unidos, consolidando su plan de expansión internacional y fortaleciendo su posicionamiento como una de las firmas premium más relevantes del país.

Además, proyecta un crecimiento del 29 % en ventas al cierre de 2025, en línea con el dinamismo que atraviesa el sector de lujo en Colombia.

De acuerdo con un informe reciente de Bain & Company, este segmento superará los US$1.250 millones en 2025, convirtiendo a Colombia en un epicentro emergente del lujo en América Latina.

Este contexto ha favorecido la estrategia de la compañía, que pasó de operar 11 tiendas en el país a 25 en un año, lo que representa un crecimiento del 127 %.

“Monastery nace de la convicción de que el lujo colombiano puede conquistar el mundo y fortalecer la economía nacional. Cada tienda, cada colección y cada campaña que lanzamos busca generar empleo, fortalecer nuestra industria y mostrar al mundo el talento, la creatividad y la excelencia que caracterizan a nuestro país”, afirmó Pedro Castellanos, CEO de la compañía.

Expansión internacional y diversificación del portafolio de Monastery

El proceso de internacionalización de Monastery se ha acelerado con la apertura de puntos de venta en zonas estratégicas de Estados Unidos, como Aventura Mall y Sawgrass Mills.

Próximamente abrirá una nueva tienda en Orlando, Florida, y ya comercializa sus productos en España, República Dominicana, Puerto Rico y Chile. Como parte de su plan de expansión, la marca proyecta llegar a Guatemala en 2026.

La compañía también ha diversificado su portafolio con el objetivo de consolidarse como una marca de lujo integral. Además de su línea principal de ropa, ha incorporado tacones de alta gama producidos en Italia, chaquetas, sneakers y gafas.

Para 2026, prepara el lanzamiento de joyería exclusiva en oro, diamantes y esmeraldas, con ediciones limitadas que refuercen su carácter exclusivo.

Impacto en la economía y el empleo nacional

Actualmente, la firma emplea a cerca de 400 personas en Colombia y en el exterior. Con las nuevas aperturas previstas en los próximos años, prevé aumentar de forma significativa su planta laboral.

En el país, sus tiendas están ubicadas en regiones como Antioquia, Bogotá, Cartagena, Cali, Cúcuta, Barranquilla, Pasto, Ipiales y Riohacha. Solo en 2024, abrió 14 nuevos puntos de venta.

Queremos demostrar que la moda premium hecha en Colombia puede competir a nivel global, generando desarrollo y progreso en el país”, agregó Castellanos.

Monastery - Pedro Castellanos
Pedro Castellanos, cofundador y CEO de Monastery. Foto: Cortesía

Las colecciones de Monastery se estructuran en torno a un concepto internacional de moda, con dos lanzamientos principales al año (Fall/Winter y Spring/Summer).

Destacado: Giorgio Armani muere a los 91 años: deja una fortuna de más de US$11.000 millones

Cada campaña refleja la narrativa de la marca y su conexión con la comunidad, inspirándose en la simbología del ajedrez, donde cada pieza representa un actor clave de su ecosistema.

Con estas iniciativas, Monastery busca cerrar 2025 como un referente no solo del lujo colombiano, sino también como un jugador competitivo en el mercado internacional, aportando innovación, exclusividad y desarrollo económico al sector.