Nairo Quintana fuera: La Vuelta a España 2025 se queda sin uno de sus escaladores históricos

El mundo del ciclismo colombiano se sorprendió con la confirmación de las primeras nóminas para la Vuelta a España 2025.

Compártelo en:

Lo que se perfilaba como una “revancha” para dos de los más grandes talentos del país, Nairo Quintana y Daniel Felipe Martínez, se ha convertido en una amarga noticia: ambos quedan oficialmente fuera de la ronda ibérica, que se disputará del 23 de agosto al 14 de septiembre.

Mientras sus equipos, Movistar Team y Red Bull-Bora-Hansgrohe, anunciaban sus ciclistas definitivos, la esperanza de ver a estos pedalistas en la lucha por la clasificación general se desvanecía.

La situación de Nairo Quintana, en particular, ha generado un profundo eco en la afición. Tras una caída sufrida en la Vuelta a Burgos y su posterior abandono, el boyacense había mostrado signos de recuperación, informando a través de sus redes sociales que había vuelto a los entrenamientos el 12 de agosto. No obstante, el Movistar Team decidió no arriesgarse, apostando por un equipo sin colombianos en sus filas.

El conjunto telefónico ha convocado a una alineación enfocada en la montaña y el protagonismo en etapas específicas, con nombres como los españoles Jorge Arcas y Javier Romo, el venezolano Orluis Aular, el ecuatoriano Jefferson Cepeda y el alemán Michel Hessmann. La decisión, aunque lógica por el estado físico de Nairo Quintana, posterga una vez más su ansiado regreso a una Gran Vuelta.

Por su parte, el descarte de Daniel Felipe Martínez, subcampeón del Giro de Italia 2024 y pieza clave en su equipo, ha sido una de las mayores sorpresas. El Red Bull-Bora-Hansgrohe se decantó por un bloque liderado por el australiano Jai Hindley, ganador del Giro de Italia 2022. Pese al contrato de Martínez, cuyo salario se estima en una cifra alta dentro del equipo, se ha priorizado a otros escaladores y gregarios como Giulio Pellizzari, Giovanni Aleotti, Finn Fisher-Black y Matteo Sobrero.

Los colombianos que sí estarán en carretera

A pesar de los sonoros descartes, la presencia de Colombia en la Vuelta a España no pasará desapercibida: Egan Bernal (INEOS Grenadiers) ha sido confirmado en la nómina, consolidando su regreso a la élite tras su grave accidente. Con un contrato que, se rumora, supera los 2 millones de euros anuales, el campeón del Tour y el Giro será una de las cartas más fuertes de su equipo en la general, o al menos un gregario de lujo. El INEOS, con uno de los presupuestos más altos del World Tour (más de 40 millones de euros), ha conformado un equipo con el objetivo de disputar el título.

A ellos se suman dos corredores en la escuadra kazaja XDS Astana Team: Harold Tejada y Sergio Higuita. Tejada, con un salario estimado en unos 350.000 euros anuales, ha mostrado un ascenso constante en su rendimiento y buscará ser protagonista en la alta montaña. Por su parte, Sergio Higuita, otro de los confirmados, con una ficha cercana a los 700.000 euros, será uno de los líderes para etapas de media montaña y perfil de ‘puncher’, buscando su revancha personal en la Vuelta.

Egan Bernal
A diferencia de Nairo Quintana, Egan Bernal (INEOS Grenadiers) ha sido confirmado en la nómina para la Vuelta a España 2025. Imagen: Cuenta oficial X @Eganbernal

El XDS Astana Team busca consolidarse como un equipo de referencia en el World Tour y su apuesta por talentos colombianos es una muestra de confianza. Finalmente, no se puede pasar por alto la presencia de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious). Con un salario que podría rondar los 500.000 euros, Buitrago será el líder indiscutible de su equipo, y considerado como uno de los escaladores más codiciados.

¿Cuánto podrían ganar los colombianos en la Vuelta 2025?

La organización de la carrera, a cargo de Unipublic, maneja un presupuesto multimillonario. Si bien el costo exacto es una cifra confidencial, las estimaciones sugieren que organizar una Gran Vuelta como esta puede superar los 25 millones de euros, una cantidad que se financia a través de patrocinios, derechos de transmisión y los aportes de las ciudades y regiones que albergan las etapas. Por ejemplo, solo acoger la última etapa puede costar a una ciudad como Madrid alrededor de 350.000 euros.

En cuanto a los premios, la Vuelta a España 2025 distribuirá una bolsa de premios total que supera los 1,1 millones de euros. Si bien la cifra puede parecer masiva, está muy por debajo de los 2,3 millones que reparte el Tour de Francia. El ganador de la clasificación general se llevará un cheque de 150.000 euros, una suma significativa para cualquier persona, pero que disminuye en comparación con los salarios anuales de los ciclistas mejor pagados del pelotón.

Recomendado: ¿El ciclismo colombiano en crisis?: Nairo Quintana advierte que no hay dinero ni interés para hacer proyectos

Por ejemplo, ganar una etapa tendrá un premio de 11.000 euros. Este dinero, por reglamento, no va directamente al bolsillo del ciclista, sino que se reparte entre todos los miembros del equipo, desde los ciclistas hasta el staff técnico, un gesto de compañerismo que ilustra la naturaleza colectiva que quiere reflejar la Vuelta a España 2025.