El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu instruyó este 28 de octubre de 2025 que las fuerzas militares de Israel Defence Forces (IDF) lleven a cabo “ataques inmediatos y potentes” en la Franja de Gaza Strip, luego de una reunión de emergencia de su gabinete de seguridad.
La decisión se produce después de que el gobierno israelí acusara a Hamas de violar los términos del alto al fuego negociado bajo auspicios estadounidenses, en particular por la entrega de restos de un rehén que, según Israel, ya había sido recuperado anteriormente.
En su comunicado oficial, la oficina de Netanyahu afirmó que “siguiendo consultas de seguridad, el primer ministro instruyó al ejército a llevar a cabo de inmediato ataques poderosos en la Franja de Gaza”.
Al mismo tiempo, fuentes advirtieron que la entrega de restos había sido considerada una “maniobra” de Hamas para retrasar un proceso de intercambio más amplio, lo que exacerbó la presión interna en Israel para una respuesta militar.

Objetivos y alcance de la operación
Aunque los detalles completos aún no han sido divulgados, el plan israelí contempla ofensivas aéreas y de artillería en el sur de Gaza, incluyendo zonas densamente pobladas como Rafah y las afueras de Khan Younis, donde ya se reportaron intercambios de fuego y bombardeos durante la jornada.
El reconocimiento israelí de que Hamas había efectuado un “claro incumplimiento” del acuerdo motivó que ministros de la coalición de línea dura exigieran medidas más radicales, como detener el flujo de ayuda humanitaria y ampliar el control territorial israelí en Gaza.
Analistas señalan que la acción de Netanyahu busca reafirmar su postura de firmeza ante el electorado interno, al tiempo que envía una señal a los actores regionales de que Israel no tolerará maniobras que percibe como engaños.
Riesgos para el alto al fuego
La ruptura del acuerdo suscita temores de un retorno a combates intensos que ya han devastado Gaza durante más de dos años. Las autoridades de salud palestinas informaron que la cifra de fallecidos ha superado los 68 000, mientras continúan las crisis humanitarias en el territorio.
Organismos de derechos humanos advierten que los bombardeos en áreas civiles podrían aumentar la presión sobre hospitales y servicios esenciales, profundizando la emergencia humanitaria.
Recomendado: EE. UU. y Japón sellan acuerdos clave sobre tierras raras y energía nuclear antes de la cumbre Trump-Xi
Por su parte, EE. UU. y otros mediadores externos observan de cerca, dado que el alto al fuego y el mecanismo de intercambio de rehenes están en riesgo de colapsar por esta escalada.
Además de su efecto inmediato, la decisión de Netanyahu tiene implicaciones para el frente interno israelí y su coalición, donde partidos de extrema derecha presionan por una estrategia más agresiva. Además, podría mover la agenda en Washington y El Cairo respecto a la mediación y el financiamiento de la reconstrucción de Gaza.
En Israel, los familiares de rehenes demandan que el gobierno actúe con contundencia. Un foro de familiares declaró que “Hamas no puede salirse con la suya” y exigió una respuesta firme de Netanyahu.




