Los dueños de los New York Knicks reportaron ingresos que equivalen a lo que Millonarios facturaría en más de 30 años

Los ingresos de MSG Sports superaron los US$1.000 millones, pero registraron un retroceso importante en comparación con el 2024.

Compártelo en:

La temporada 2024/2025 concluyó para Madison Square Garden Sports (MSGS) con un balance financiero que muestra dos tendencias. Por un lado, la compañía, propietaria de los New York Knicks de la , logró un hito al superar la barrera de los US$1.000 millones en ingresos. Por otro lado, la rentabilidad se deterioró significativamente, lo que provocó una entrada en pérdidas para el ejercicio fiscal.

Los resultados, detallados en un comunicado reciente, reflejan el impacto de una temporada deportiva exitosa, pero también señalan los desafíos económicos de un entorno de mercado en evolución. Los datos financieros revelan una realidad donde el aumento de la facturación no se tradujo en mayores beneficios, debido a una serie de factores operativos y del mercado audiovisual.

La compañía reportó ingresos de US$1.039,2 millones (894 millones de euros), un crecimiento del 1% con respecto al año anterior. Sin embargo, el resultado operativo se ubicó en US$14,8 millones (12,7 millones de euros), lo que representa una caída de 131,2 millones (112,8 millones de euros) frente al año 2024.

Este retroceso en la rentabilidad fue el principal factor que llevó a la compañía a registrar una pérdida neta de US$ 22,4 (19,3 millones de euros). Este resultado contrasta con el beneficio neto de 58,7 millones de dólares (50,5 millones de euros) que la empresa había logrado en la temporada 2023/2024 gracias a los New York Knicks.

Madison Square Garden
Madison Square Garden, casa de los New York Knicks. Imagen: Cuenta oficial X @TheGarden

¿Qué relevancia tienen esas cifras en comparación con el deporte en Colombia?

En contraste con esas cifras, el club de fútbol colombiano con mayores ingresos, según informes de la Superintendencia de Sociedades, es Millonarios. Para el año 2024, el club reportó ingresos por $126.891 millones, lo que equivale aproximadamente a US$31,2 millones.

Y es que la principal diferencia no radica solo en la cantidad de dinero, sino en las fuentes de facturación: Por ejemplo, MSGS depende en gran medida de los derechos de retransmisión, que son acuerdos masivos y multimillonarios a nivel local y nacional en Estados Unidos.

Además, el valor de la marca NBA y el tamaño del mercado de medios estadounidense permiten estos contratos. Las entradas y los productos de mercadotecnia, aunque importantes, complementan esta fuente principal.

Por su parte, los clubes colombianos, como Millonarios, obtienen la mayor parte de sus ingresos de las taquillas, abonos, patrocinios y la venta de jugadores. El valor de los derechos de televisión de la liga colombiana (Dimayor) es un ingreso colectivo que se reparte entre los 36 equipos, lo que hace que la porción individual de cada club sea significativamente menor.

Millonarios está pendiente por confirmar su nuevo proveedor de boletería.
los ingresos de MSG Sports son casi 33 veces mayores que los de Millonarios. Imagen: Cuenta oficial X @MillosFCoficial

Al comparar estas cifras, los ingresos de MSGS son más de 33 veces mayores que los del equipo capitalino, uno de los equipos más fuerte financieramente en la liga colombiana.

Los Knicks: Fuente de ingresos principal para MSGS

El aumento de los ingresos del 1% se atribuyó principalmente al desempeño de los New York Knicks. La carrera del equipo hasta las finales de la Conferencia Este de la NBA generó un impulso en varias líneas de negocio. El ingreso medio por partido se incrementó, impulsado por una mayor demanda de entradas y un aumento en los precios.

Los partidos de playoffs, con su valor de mercado superior, contribuyeron directamente a la facturación. Además, el éxito deportivo del equipo estimuló las ventas de mercadotecnia, así como la explotación de los derechos de imagen y publicidad. Estos factores combinados permitieron a Madison Square Garden Sports superar el umbral del billón de dólares en ingresos por primera vez.

Sin embargo, el crecimiento de la facturación no fue suficiente para compensar el incremento de los gastos. El grupo atribuyó el deterioro de la rentabilidad a varios factores: en primer lugar, hubo un incremento general de los gastos operativos, que están directamente relacionados con la gestión de un equipo de alto rendimiento. Un viaje más largo en los playoffs, por ejemplo, implica mayores costos de traslado, hospedaje y logística.

Adicionalmente, las mayores inversiones en las plantillas, una estrategia para mantener la competitividad del equipo, también generaron un aumento en los gastos. Las negociaciones y los salarios de los jugadores, que son una parte fundamental del presupuesto, se elevaron.

Recomendado: La venta de los Boston Celtics en la NBA representaría el 70% del presupuesto de Bogotá para todo el 2025: Estos son los detalles

A estos factores internos se sumó el impacto de los cambios en el mercado audiovisual, pues la industria de la transmisión de deportes está experimentando una transformación, con nuevas dinámicas en los acuerdos con televisiones locales y plataformas de ‘streaming’.