NG Energy avanza en planes de producción de gas en María Conchita y SINÚ-9; gasoducto de SINÚ-9 concluiría en 2025

La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026.

Compártelo en:

NG Energy anunció que se logró en sus proyectos de producción de gas en María Conchita y SINÚ-9 la finalización de la perforación del pozo Aruchara-4 ST-1, a lo que agregó que se materializaron avances en infraestructura en ambos proyectos.

La compañía expresó que esto supone un avance significativo para la ampliación de la capacidad de producción, su posicionamiento en el mercado energético y la optimización de sus activos.

Destacado: MinEnergía anuncia medidas para garantizar el suministro de gas en Meta y Casanare

En el proyecto María Conchita, ubicado en La Guajira, la producción inicial tras la perforación del pozo alcanzó 15,9 millones de pies cúbicos diarios, pero se prevé que, tras algunas modificaciones, esta pueda aumentar a 19,8 millones de pies cúbicos por día.

Jorge Fonseca, CEO de NG Energy/Cortesía
Jorge Fonseca, CEO de NG Energy/Cortesía

Refinería de Cartagena. Imagen: Ecopetrol

Se agregó que podría alcanzar hasta 20 millones de pies cúbicos diarios con más modificaciones en la operación.

A lo que se determinó que se espera que los volúmenes de gas que ya están comercializados a las empresas se vendan en el mercado local a precios superiores a US$11 por millón de BTU.

NG Energy anunció que, de esa manera, espera recuperar la inversión en el pozo, lo cual se materializaría en un plazo de cerca de tres meses.

Destacado: Con Sirius, Colombia logró uno de los mejores hallazgos de gas del mundo: presidente de la ANH

También se señaló que se esperan pruebas adicionales con la finalidad de reevaluar el potencial de María Conchita. Se indicó que, tras la finalización de Aruchara-4 ST-1, se espera que la plataforma de perforación sea trasladada al pozo Aruchara 3, con la finalidad de realizar operaciones necesarias. El proceso de reacondicionamiento en Aruchara 3 duraría dos semanas.

Se adelantan planes de procesamiento y transporte del bloque a 30 millones de pies cúbicos por día. Se espera que esto se complemente en noviembre.

Actividad de NG Energy en SINÚ-9

La organización, junto con sus socios, instaló equipos para aumentar la capacidad de procesamiento del bloque a 60 millones de pies cúbicos día, lo que a su vez también tiene un margen de mayor expansión.

Según lo afirmó, este proceso aumentaría la capacidad para manejar un mayor volumen de gas y mejoraría la fiabilidad operativa, con lo que SINÚ-9, localizado en Córdoba, se posiciona como un factor clave para la organización, según detalló NG Energy.

Como se mencionó anteriormente, también se están materializando iniciativas en transporte de gas.

Por ello, la empresa dijo que la construcción del circuito inicial del gasoducto en SINÚ-9 avanza según el calendario, y se espera que esté terminada a finales de 2025. Una vez concluya su construcción, se prevé que la capacidad de transporte aumente entre 40 y 45 millones de pies cúbicos día.

Agregó que la perforación del pozo Hechicero 1X, el primero de un cronograma de seis pozos, comenzará en la última semana de noviembre.

“Después de un año dedicado a ampliar la capacidad de infraestructura, la compañía se encuentra en condiciones de aumentar los volúmenes de producción y está preparada para cerrar 2025 con una producción de entre 50 y 55 millones de pies cúbicos día en los dos yacimientos”, agregó Jorge Fonseca, director de la organización.

Añadió que Aruchara 4 fue un éxito y que se espera alcanzar 30 millones de pies cúbicos diarios de capacidad de María Conchita tras la recompletación del pozo Aruchara 3. En cuanto a SINÚ-9, dijo que la compañía espera perforar seis pozos junto con el pozo Aruchara 5, lo que permitiría aprovechar el potencial del activo.

Brian Paes-Braga, el presidente ejecutivo, manifestó que la empresa espera aumentar su producción en 2026, señalando que los precios del mercado aumentan y que se esperan nuevos volúmenes de María Conchita, los cuales se comercializarían a más de US$11 por millón de BTU. Dijo que la organización espera alcanzar un margen positivo de caja.

“La empresa tiene un balance limpio, ha amortizado US$14 millones de deuda con Maguire Group, lo que deja un saldo de US$26 millones, y espera recibir US$110 millones en efectivo en 2025, según el calendario previsto con Maurel & Prom”, agregó.

Concluyó que las actividades de la compañía impactarían en el suministro de gas en el mercado energético local en los próximos años.