Las presiones de calificación negativas han aumentado para algunos paÃses de América Latina en los últimos seis meses, dijo este martes Fitch Ratings. Esta agencia internacional ha revisado las perspectivas de cuatro paÃses (Argentina, Ecuador, Guatemala y México) a negativo desde estable desde el comienzo del cuarto trimestre de 2018.
[content_control]
Como resultado, ocho paÃses en la región ahora tienen perspectivas negativas, mientras que ninguno tiene una perspectiva positiva.
Estas presiones de calificación reflejan una serie de factores dentro de un entorno de crecimiento económico lento en el ámbito global, que está desafiando los esfuerzos para consolidar las cuentas fiscales y estabilizar las cargas de la deuda.
Fitch prevé que el crecimiento económico aumente en Brasil y Colombia este año, pero solo a 2,1% y 3,3%, respectivamente. Es probable que México, Perú y Chile experimenten desaceleraciones moderadas, mientras que las contracciones anuales en Argentina y Venezuela deberÃan continuar.
Más allá del entorno macroeconómico general, el riesgo y la dirección de la polÃtica económica siguen siendo incertidumbres clave en varios paÃses. Este es el caso de las dos economÃas más grandes de la región: Brasil y México.
La nueva administración en Brasil anunció reformas económicas para mejorar la perspectiva fiscal, en particular a través de una propuesta integral de reforma de pensiones. Sin embargo, la aprobación de la reforma de las pensiones por parte del Congreso es un desafÃo y no se sabe cuán significativamente se modificará el proyecto a través del proceso legislativo.
En México, el nuevo gobierno envió señales mixtas sobre el devenir económico. En general, la administración parece estar siguiendo la continuidad de la polÃtica macroeconómica. Sin embargo, la decisión de cancelar el proyecto de construcción del aeropuerto de la Ciudad de México y otras intervenciones de polÃtica microeconómica como el congelamiento de las implementaciones de reformas energéticas, apunta a otras áreas de incertidumbre polÃtica.
En el caso de Argentina, el FMI está proporcionando importante liquidez externa y apoyo de financiamiento soberano. Sin embargo, a pesar de cumplir con los objetivos fiscales y monetarios de referencia del programa, la inflación sigue siendo alta, la volatilidad del tipo de cambio ha continuado y la actividad económica sigue siendo débil, destacó Fitch Ratings. [/content_control][login_widget]
Premium Noticias del mercado financiero Noticias económicas importantes Noticias económicas internacionales Noticias macroeconómicas
Ningún paÃs de América Latina tiene perspectiva positiva: Fitch Ratings
Las presiones de calificación negativas han aumentado para algunos paÃses de América Latina en los últimos seis meses, dijo este martes Fitch Ratings. Esta agencia internacional ha revisado las perspectivas de cuatro paÃses (Argentina, Ecuador, Guatemala y México) a negativo desde estable desde el comienzo del cuarto trimestre de 2018. [content_control] Como resultado, ocho paÃses en la región ahora tienen perspectivas negativas, mientras que ninguno tiene una perspectiva positiva. Estas presiones de calificación reflejan una serie de factores dentro de un entorno de crecimiento económico lento en el ámbito global, que está desafiando los esfuerzos para consolidar las cuentas fiscales
Compártelo en: