Subir precio de los peajes en Colombia y otras 5 acciones para la reactivación económica
La Cámara Colombiana de la Infraestructura volvió a insistir en que se suba el precio de los peajes en Colombia
La Cámara Colombiana de la Infraestructura volvió a insistir en que se suba el precio de los peajes en Colombia
Con una inversión en obra de $1,9 billones (Capex dic. 2023), este proyecto contempló, además, el mejoramiento de 82 km de la calzada existente.
El aeropuerto El Dorado ha alertado a la ciudadanía para que tenga en cuenta estas movilizaciones al planear su viaje.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá habilitó el cierre de la conectante de la Av. Boyacá con Av. Primera de Mayo desde las 10 p.m. de este lunes.
La ANI afirmó que la continuidad del proyecto dependerá de la apertura de la comunidad a «considerar opciones parciales o complementarias».
El tren arribó a Bogotá el pasado jueves 11 de septiembre, y, una vez armado, comenzará a realizar pruebas de rodaje en las vías internas del Patio Taller.
La presidenta de Colfecar también denunció un incremento en asesinatos y amenazas contra los transportadores de carga en el país.
Regiones como Caquetá, Huila, Magdalena, Nariño y Norte de Santander reportan indicadores entre el 0 % y el 5 %,.
El Ministerio de Transporte, a través de la Aeronáutica Civil, destacó que estos aviones tienen como propósito la integración de territorios apartados.
Desde el IDU respondieron sobre los avances que ha tenido este importante megaproyecto para mejorar la movilidad en Bogotá.
De acuerdo con la cartera de Transporte, una vez el tren entre en operación permitirá disminuir en un 33 % los tiempos de recorrido.
El volcamiento de un vehículo de carga que transportaba gas licuado de petróleo (GLP) obligó al cierre temporal de un tramo de la vía Bogotá–Girardot.
Esta es la tercera vez en lo que va del año que funcionarios del Gobierno Nacional y de la Alcaldía Mayor de Bogotá son citados al Congreso.
En los municipios focalizados se cuenta con cerca de 28.000 taxis: más de 13.000 en Cali, y el resto en Yumbo, Jamundí y Palmira.
Del total de 180 peajes que hay en Colombia, cerca de 160 ya cuentan con esta tecnología.
La decisión judicial se basó en que la ANLA actuó conforme a su competencia y la medida preventiva es legítima para evitar daños ambientales.
La ANI afirmó que la continuidad del proyecto dependerá de la apertura de la comunidad a «considerar opciones parciales o complementarias».
El tren arribó a Bogotá el pasado jueves 11 de septiembre, y, una vez armado, comenzará a realizar pruebas de rodaje en las vías internas del Patio Taller.
La presidenta de Colfecar también denunció un incremento en asesinatos y amenazas contra los transportadores de carga en el país.
Regiones como Caquetá, Huila, Magdalena, Nariño y Norte de Santander reportan indicadores entre el 0 % y el 5 %,.
El Ministerio de Transporte, a través de la Aeronáutica Civil, destacó que estos aviones tienen como propósito la integración de territorios apartados.
Desde el IDU respondieron sobre los avances que ha tenido este importante megaproyecto para mejorar la movilidad en Bogotá.
De acuerdo con la cartera de Transporte, una vez el tren entre en operación permitirá disminuir en un 33 % los tiempos de recorrido.
El volcamiento de un vehículo de carga que transportaba gas licuado de petróleo (GLP) obligó al cierre temporal de un tramo de la vía Bogotá–Girardot.