Pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia buscan impulsar el sector energético
Las pequeñas centrales hidroeléctricas enfrentan desafíos que incluyen la necesidad de garantizar la sostenibilidad ambiental de los proyectos.
Las pequeñas centrales hidroeléctricas enfrentan desafíos que incluyen la necesidad de garantizar la sostenibilidad ambiental de los proyectos.
El director de la UPME aseguró que los planes de Colombia de reducir emisiones para 2030 y 2025, no se cumplirían al ritmo que va el país.
Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, explicó la importancia del carbón para Colombia y sus metas de transición energética.
En el Especial Minerales Estratégicos se habla del coque -como un derivado del carbón metalúrgico-. ¿Cuál es el panorama para este producto?
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos.
El Ministerio de Minas y Energía destacó que la norma permitirá planificar la oferta energética y reducir riesgos de desabastecimiento en el futuro.
Tras la publicación del documento, Acolgen alertó por riesgos en la estabilidad del mercado y una intervención desproporcionada de las tarifas.
Acolgen expresó su preocupación por el decreto del MinEnergía porque representa una intervención desproporcionada a las tarifas de energía.
El consumo de combustibles líquidos en Colombia mantiene una senda de crecimiento sostenido; así lo reveló el más reciente informe de Comce.
El alto tribunal determinó la nulidad de tres resoluciones sobre Air-e expedidas por el MinEnergía, al concluir que fueron emitidas sin competencia.
MinTransporte llama a renovar flota de transporte: 19 años de antigüedad y el 98 % usa combustible fósil.
ISA e ISA Intercolombia pusieron en operación la Interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación, conectando a La Guajira al sistema de transmisión.
André Augusto Telles Moreira ha sido designado como director presidente de la compañía de energía, Argo, filial del Grupo Energía Bogotá (GEB).
El gobierno Petro, en los próximos 2 años, hará una inversión en materia de salud, inversión, crisis climática y transición energética en Colombia.
La UPME ha adjudicado cinco obras de los proyectos de infraestructura prioritaria del Plan de Abastecimiento de Gas Natural del país (IPAT).
La Asociación de Hidrógeno Colombia señala que los proyectos requieren condiciones reales de mercado para avanzar.
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos.
El Ministerio de Minas y Energía destacó que la norma permitirá planificar la oferta energética y reducir riesgos de desabastecimiento en el futuro.
Tras la publicación del documento, Acolgen alertó por riesgos en la estabilidad del mercado y una intervención desproporcionada de las tarifas.
Acolgen expresó su preocupación por el decreto del MinEnergía porque representa una intervención desproporcionada a las tarifas de energía.
El consumo de combustibles líquidos en Colombia mantiene una senda de crecimiento sostenido; así lo reveló el más reciente informe de Comce.
El alto tribunal determinó la nulidad de tres resoluciones sobre Air-e expedidas por el MinEnergía, al concluir que fueron emitidas sin competencia.
MinTransporte llama a renovar flota de transporte: 19 años de antigüedad y el 98 % usa combustible fósil.
ISA e ISA Intercolombia pusieron en operación la Interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación, conectando a La Guajira al sistema de transmisión.