Dólar en Colombia está subiendo otra vez: ¿cuáles son las razones?
El dólar en Colombia está subiendo otra vez fuertemente. En la jornada de este jueves, 6 de julio, ya superó la barrera de $4.200.
El dólar en Colombia está subiendo otra vez fuertemente. En la jornada de este jueves, 6 de julio, ya superó la barrera de $4.200.
El primer viaje a China de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, estará en el radar de los inversores y mercados.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que el Índice de Precios al Productor (IPP) siguió cayendo en el mes de junio en Colombia.
En el reporte de actualidad del sistema financiero a abril del 2023, emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) se resalta el comportamiento que presentaron durante el mes de referencia los certificados de depósito a término fijo o más conocidos como CDT.
Entrevista concedida por el director de Fedesarrollo a Valora Analitik, en el marco del proyecto «Top Finance» en alianza con Renta4 Global Fiduciaria.
El banco prevé que la tasa de interés del Banco de la República cierre 2026 en 7 %, desde el 9,25 % actual.
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, resaltó los cambios que atraviesan los plásticos como método de pago.
Aunque los flujos de capital extranjero que llegan a los mercados emergentes creció en agosto, la mayoría fluyeron hacia la deuda.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,43 %.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.
El próximo 15 de marzo se llevará a cabo el rebalanceo del índice S&P Colombia, lo cual traerá consigo algunos cambios en el ETF HCOLSEL.
El dólar en Colombia terminó la jornada de negociación de este 12 de marzo del 2024 al alza.
Luego de que el MiniHacienda no logró adjudicar la administración de los $47,5 billones de recursos del Fonpet, hubo respuesta de la entidad.
La compañía tiene capacidad para transformar más de 6 millones de botellas PET al día en nuevos productos.
Entrevista concedida por el director de Fedesarrollo a Valora Analitik, en el marco del proyecto «Top Finance» en alianza con Renta4 Global Fiduciaria.
El banco prevé que la tasa de interés del Banco de la República cierre 2026 en 7 %, desde el 9,25 % actual.
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, resaltó los cambios que atraviesan los plásticos como método de pago.
Aunque los flujos de capital extranjero que llegan a los mercados emergentes creció en agosto, la mayoría fluyeron hacia la deuda.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,43 %.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.