Premercado | Nueva guerra comercial entre China y EE. UU. causa temores entre inversores
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy ante el temor al recrudecimiento de la guerra comercial y tecnológica entre China y EE. UU.
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy ante el temor al recrudecimiento de la guerra comercial y tecnológica entre China y EE. UU.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) entregó su reporte sobre el comportamiento de las ganancias y el ranking de los bancos del Colombia correspondiente a abril del 2023.
En entrevista con Valora Analitik, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de Colombia, José Roberto Acosta, anunció que el déficit fiscal podría tener un mejor dato para finales de 2023.
Según Clyde Russell, es probable que la decisión de Arabia Saudita y Rusia de extender recortes de producción de petróleo sea una mala señal
Entrevista concedida por el director de Fedesarrollo a Valora Analitik, en el marco del proyecto «Top Finance» en alianza con Renta4 Global Fiduciaria.
El banco prevé que la tasa de interés del Banco de la República cierre 2026 en 7 %, desde el 9,25 % actual.
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, resaltó los cambios que atraviesan los plásticos como método de pago.
Aunque los flujos de capital extranjero que llegan a los mercados emergentes creció en agosto, la mayoría fluyeron hacia la deuda.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,43 %.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.
Titularizadora Colombiana emitió cartera hipotecaria por $315.000 millones, con la adjudicación de Tips Pesos N-22.
Luego de que el DANE revelara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia cayó por décimoprimer mes consecutivo y se ubicó en el 7,74 %, el Banco de la República entregó su más reciente actualización del informe que entrega el comportamiento de las inflaciones básicas.
El crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe fueron analizadas en un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La compañía tiene capacidad para transformar más de 6 millones de botellas PET al día en nuevos productos.
Entrevista concedida por el director de Fedesarrollo a Valora Analitik, en el marco del proyecto «Top Finance» en alianza con Renta4 Global Fiduciaria.
El banco prevé que la tasa de interés del Banco de la República cierre 2026 en 7 %, desde el 9,25 % actual.
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, resaltó los cambios que atraviesan los plásticos como método de pago.
Aunque los flujos de capital extranjero que llegan a los mercados emergentes creció en agosto, la mayoría fluyeron hacia la deuda.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,43 %.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.