Exportaciones de Colombia cayeron en diciembre de 2022, pero cerraron el año en verde
En diciembre de 2022 las exportaciones de Colombia sumaron US$ 4.498,1 millones FOB, lo que representó una disminución de 1 %.
En diciembre de 2022 las exportaciones de Colombia sumaron US$ 4.498,1 millones FOB, lo que representó una disminución de 1 %.
La economÃa de México, la segunda más importante de América Latina, creció 3 % en 2022. No obstante, aún no logra superar niveles de 2019.
En el último dÃa del mes de enero el dólar en Colombia abrió en $4.685, lo que significó un aumento de $30 si se compara con el cierre anterior, que estuvo en $4.655.
Antes se esperaba que el IPC de Colombia fuera del 7,1 % para cierre del 2023. El del año 2024 se mantiene estable en el 3,5 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.
Luego de la decisión que tomó el Consejo de Estado sobre suspender provisionalmente los conceptos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que habÃa adoptado la entidad con el fin de que se pagara un tributo por la utilización de los plásticos de un solo uso.
En entrevista con Valora Analitik, el subsecretario de Hacienda de Bogotá, Juan Carlos Thomas, aseguró que el montó del presupuesto que la capital del paÃs tendrÃa para el año 2024 estarÃa cercano al que se aprobó en el 2023.
Este 17 de septiembre, miles de colombianos tendrán una cita con la DIAN, que realizará las pruebas para proveer nuevos cargos en la entidad.
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.